Zhuangzi

La verdadera grandeza no necesita ser ostentosa. La verdadera sabiduría no necesita ser demostrada. Zhuangzi

lunes, junio 27, 2022

POESÍA CHINA : NIEVE DE RÍO por LIU TSUNG-YUAN (773-819)

NIEVE DE RÍO por LIU TSUNG-YUAN (773-819) 


NIEVE DE RÍO
LIU TSUNG-YUAN (773-819)

Desde mil colinas, los vuelos de los pájaros han desaparecido;
De diez mil senderos, los rastros humanos se han borrado;
Único bote, un anciano con capa y sombrero de paja,
Pescando solo en la nieve del río helado.

 

 

中国古典音乐 无广告【古风音乐 - Gufeng Music】最好听的古筝曲轻音乐 - 超极致中国风音乐 - 最好的华语无词音乐 -史上最伟大的 20 场华语音乐会,纯古筝音乐,安静音乐,轻音乐


 

sábado, junio 25, 2022

LA MONTAÑA EN EL PARQUE Por WINSTON ORRILLO.

 

LA MONTAÑA EN EL PARQUE   Por WINSTON ORRILLO.

LA MONTAÑA EN EL PARQUE Por WINSTON ORRILLO.

Tengo todos los muertos
En mi espalda: la música
Ha cesado. La montaña
En el valle, en el parque
Borrado, en la inválida
Casa. Tengo
Todos los muertos
En mi boca: la pared
Se caía, el polvo
Te horadaba
La garganta, los ojos. Tengo
Todos los muertos
En mis brazos: la tierra
Era una colcha
Azotada y absorta. Tengo
Todos los muertos
En mis ojos, y
El Amor fracturado
No cambió
Sus vendajes.

Tengo todas las uñas
De los muertos: se llamaban
Rosendo, Obdulio, Tupayachi.
Respondían ( llamadlos): Rupertos,
Juscamaytas, Condoris, Absalones:
Donatilas, Teodoras, Obdulias,
Fortunatas, Eladios, Clodomiros,
Eudosios, Catalinas:

  ¡Tengo todas sus uñas
            Desde el fin de ese Mayo!

Tengo varios millones
      De huesitos: mi
         Casa es un osario, y mi pluma
            Es de hueso
               Y sangre seca y sucia
                  Ronronea en mi canto.
                     Y soy apostrofado, y
                         Los muertos reclaman
                              Su preclaro atestado, su
                                  Crónica bruñida
                                        Sobre cómo la tierra
                                             Epiléptica, espuria
                                                  Abrió sus casamatas;
                                                      Y lobos y elefantes
                                                          De bíceps colosales
                                                             Trituraron aldeas, chancaron
                                                                 Territorios, el aire
                                                                      Inficionaron
                                                                          Inaugurando el reino
                                                                              Del barro endurecido, la
                                                                                 Comarca del cieno, la aldea
                                                                                    Del escombro, el villorrio
                                                                                        Del rústico
                                                                                            Recluta
                                                                                                De la muerte:

                                                ¡Tengo un solo
                                                Estertor

                                                Inexhaustible!

 WINSTON ORRILLO

Perú, 31 de mayo de 1970
(*) Se trata de la montaña, El Huascarán,
Que cayera y se tragara, entero el parque
Principal de la bella ciudad andina de Yungay,
desapareciéndolo.
En total, en ese terremoto catastrófico,
conservadoramente, se calcula hubo 60 mil muertos…
Este poema se halla traducido a la lengua de Goethe.


ALGUNAS OBRAS DE WINSTON ORRILLO

ALGUNAS OBRAS DE WINSTON ORRILLO


 

viernes, junio 24, 2022

POESÍA CHINA : CANCIONES VI

 
POESÍA CHINA : CANCIONES VI

 

POESÍA CHINA : CANCIONES VI

Mi intuición es mi riqueza,
Nunca diría que soy apuesto.
Sin despreciar los humanos deseos
El cielo ha dispuesto nuestro encuentro.

- ANÓNIMO.


jueves, junio 23, 2022

sábado, junio 18, 2022

Edgar Lee Masters (Kansas, 1868 – Pennsylvania, 1950)

 
 
Edgar Lee Masters (Kansas, 1868 – Pennsylvania, 1950)

 
Edgar Lee Masters (Kansas, 1868 – Pennsylvania, 1950), uno de los poetas más importantes de la primera mitad del siglo XX en Estados Unidos, dejó publicados a su muerte, entre otros libros: A Book of Verses (1898), The Blood of the Prophets (1905), Althea (1907), The Trifler (1908), Songs and Sonnets (1910), Spoon River Antology (1915), Domesday Book (1920), Kit O’ Brien (1927), Across Spoon River. An Autobiography (1936) y Along Illinois (1942). 
 
Antología de Spoon River, la más celebrada obra de Edgar Lee Masters, se presenta esta vez en su versión completa inglés/español. Las voces de más de doscientos muertos pobladores de Spoon River conforman esta antología. Los epitafios esculpidos en sus lápidas devienen en autorretratos, testimonios, historia social de un imaginario pueblo a las márgenes del río Spoon. Sus moradores se han sentido juzgados, y a través de la voz de Edgar Lee Masters aparecen para contarnos su propia versión de la vida que les tocó vivir. El boticario, el asesino, el médico, la prostituta, el oculista, el juez, el político, la rusa, el borracho, el religioso y muchos personajes más, con sus odios, sus pasiones, triunfos, virtudes y mezquindades, se funden en una inmensa imagen de la sociedad norteamericana de principios del siglo XX. 




REUBEN PANTIER

Bien, Emily Sparks, tus plegarias no se perdieron,
tu amor no fue completamente en vano.
Le debo todo cuanto fui en la vida
a tu esperanza que nunca renunció a mí,
a tu amor que me vio siempre tan bueno.
Querida Emily Sparks, déjame contarte mi historia.
Ignoré los consejos de mi padre y mi madre;
la hija de la sombrerera me metió en problemas
y me lancé hacia el mundo,
donde pasé por cada peligro conocido
del vino, las mujeres y los placeres de la vida.
Una noche, en un cuarto en la Rue de Rivoli,
estaba bebiendo vino con una prostituta de ojos negros,
y las lágrimas inundaron mis ojos.
Ella pensó que eran lágrimas de amor y sonrió
creyendo que me había conquistado.
Pero mi alma estaba a tres mil millas de distancia,
en los días en que tú me enseñabas en Spoon River.
Y justo porque ya no me podías amar,
ni rezar por mí, ni escribirme cartas,
tu silencio eterno habló en vez de ti.
Y la prostituta de ojos negros tomó para sí las lágrimas,
como también los besos engañadores que le daba.
De algún modo, desde aquella hora, yo tuve una nueva
visión.
¡Querida Emily Sparks!


GEORGE GRAY

He estudiado muchas veces
el mármol que fue tallado para mí,
un barco con la vela recogida anclado en una bahía.
En verdad no representa mi destino
sino mi vida.
Pues el amor me fue ofrecido y me acobardé
ante sus desilusiones;
el dolor golpeó mi puerta, pero yo tuve miedo;
la ambición me llamó, pero le temí a las oportunidades.
Aun así siempre me desesperé por encontrar un sentido
a mi vida.
Y ahora sé que debemos izar la vela
y atrapar los vientos del destino
dondequiera que empujen la nave.
Puede conducir a la locura hallar un sentido a la vida
de uno,
pero la vida sin sentido es la tortura
del desasosiego y el vago deseo:
es un barco que anhela el mar y sin embargo teme.





EUGENIA TODD

¿Alguno de ustedes, caminantes,
ha tenido un diente que fuera una incesante molestia?
¿O un dolor en el costado que nunca los soltara del todo?
¿O un tumor maligno que creciera con el tiempo,
de forma tal que hasta en el sueño más profundo
quedara la sombría consciencia o el fantasma
del pensamiento
acerca del diente, el costado, el tumor?
¡Así un amor contrariado, o una ambición frustrada,
o un desliz en la vida que enredó sus existencias
desesperadamente hasta el final,
flotarán, como un diente, o un dolor en el costado,
en sus sueños en el sueño final
hasta que la plena independencia de la esfera terrestre
venga a ustedes como quien despierta
sano y alegre en la mañana!



ERNEST HYDE

Mi mente era un espejo:
veía lo que veía, sabía lo que sabía.
De joven mi mente era justo un espejo
en un auto a toda carrera,
que atrapa y pierde trozos del paisaje.
Luego, con el tiempo,
grandes rasguños se hicieron en el espejo,
que dieron entrada al mundo exterior,
y dejaron mi intimidad al descubierto.
He aquí el nacimiento del alma en pena,
un nacimiento con ganancias y pérdidas.
La mente ve el mundo como una cosa aparte,
y el alma acopla al mundo con su ser.
Un espejo arañado no refleja ninguna imagen
y este es el silencio de la sabiduría.


JONATHAN HOUGHTON

Se oye el graznido de un cuervo,
y el canto vacilante de un zorzal.
Se oye el tintinear de un cencerro en lontananza,
y la voz de un labriego en la colina de Shipley.
El bosque detrás del huerto está inmóvil
con una quietud estival;
y por el camino rechina un vagón,
cargado de maíz, rumbo a Atterbury.
Y un viejo se sienta bajo un árbol y dormita,
y una vieja atraviesa el camino,
viniendo del huerto con un cubo de moras.
Y hay un muchacho tumbado en la hierba
junto a los pies del viejo,
y mira las nubes que pasan,
y anhela, anhela, anhela
alguna cosa que no sabe:
la humanidad, la vida, el mundo desconocido.
Entonces pasaron treinta años,
y el muchacho regresó consumido por la vida
y descubrió que el huerto se había esfumado,
y el bosque había desaparecido,
y la casa había sido rehecha,
y el camino se había llenado de polvo por los automóviles
y se descubrió a sí mismo anhelando la colina.




HARLAN SEWALL

Nunca entendiste,
oh, desconocido,
por qué te devolví
tu devota amistad y tus delicadas atenciones
primero con parcos agradecimientos,
después retirándome poco a poco de tu presencia
para no verme obligado a darte las gracias,
y por último con el silencio que siguió
a nuestra separación final.
Tú habías sanado mi alma enferma.
Pero al curarla
viste mi dolencia, conociste mi secreto,
y es por eso que hui de ti.
Aun cuando nuestro cuerpo triunfa sobre el dolor,
nunca dejamos de besar las manos solícitas
que nos trajeron leña cuando nos estremecíamos
al pensar en la leña,
pero la cura de un alma es algo distinto,
pues entonces quisiéramos borrar de la memoria
las suaves palabras, los ojos indiscretos,
y vivir para siempre olvidados,
no tanto del dolor en sí,
sino de las manos que lo sanaron.



WILLIAM GOODE

A todo el pueblo le parecía, sin duda,
que yo andaba de aquí para allá, sin rumbo.
Pero junto al río uno puede ver, hacia el crepúsculo,
a los murciélagos de suaves alas volar zigzagueantes
aquí y allá,
vuelan así para atrapar su alimento.
Y si alguna vez te has perdido de noche,
en lo profundo del bosque cercano a Miller’s Ford,
y torciste por este camino y luego por aquel otro,
dondequiera que se filtrase la luz de la Vía Láctea,
tratando de encontrar la senda,
comprenderás que busqué el camino
con la pasión más ardiente, y todas mis andanzas
fueron andanzas en la búsqueda.
—————————————
Autor: Edgar Lee Masters. Título: Antología de Spoon River. Editorial: Visor.

Edgar Lee Masters (Kansas, 1868 – Pennsylvania, 1950)




viernes, junio 17, 2022

Oído por por Ko Un (1933 - ) Corea del Sur


Oído por por Ko Un (1933 - ) Corea del Sur

Oído por por Ko Un (1933 - ) Corea del Sur

Alguien se acerca,
viene del otro mundo.

Nocturno rumor de lluvia.

Alguien está yéndose ahí ahora mismo.
Con seguridad van a cruzarse.


“Se dice que seguimos el camino que cada uno ha tomado porque alguien nos dijo que lo tomemos, se dice que el agua que fluye simplemente por el valle está fluyendo, porque alguien le dijo que lo hiciera. Qué pobre es la sabiduría humana.”
Ko Un

“Se dice que seguimos el camino que cada uno ha tomado porque alguien nos dijo que lo tomemos, se dice que el agua que fluye simplemente por el valle está fluyendo, porque alguien le dijo que lo hiciera. Qué pobre es la sabiduría humana.”
Ko Un
 
“Tengo también mucho de qué arrepentirme, pero me consuela pensar que es un sentimiento que dura más que la reflexión y, aunque me desazona haber malgastado tiempo, esa precariedad es lo que, al fin y al cabo, ha terminado abonando mi poesía.”
Ko Un

“Tengo también mucho de qué arrepentirme, pero me consuela pensar que es un sentimiento que dura más que la reflexión y, aunque me desazona haber malgastado tiempo, esa precariedad es lo que, al fin y al cabo, ha terminado abonando mi poesía.”
Ko Un

“Mi vida empieza como un dialecto del universo que se ofrece a mi poesía como verdadero espacio y reino poético. La luz fue siempre para mí como el alimento del hambriento, de manera que, sin menospreciar la inspiración, que prevalece por encima de todo, sí que ha habido momentos en los que he identificado vida y literatura.”
Ko Un

"Mi vida empieza como un dialecto del universo que se ofrece a mi poesía como verdadero espacio y reino poético. La luz fue siempre para mí como el alimento del hambriento, de manera que, sin menospreciar la inspiración, que prevalece por encima de todo, sí que ha habido momentos en los que he identificado vida y literatura.”
Ko Un

 

“La alienación, esta ausencia de armonía será más acuciante con el tiempo. Desaparecerán las familias y los pueblos, se debilitaran las tradiciones y se individualizará tanto la sociedad que seremos entes aislados, sin relaciones ni conexiones de ningún tipo. Entonces, será preciso sustituir régimenes totalitarios por redes de pequeñas comunidades sociales.”
Ko Un


“La alienación, esta ausencia de armonía será más acuciante con el tiempo. Desaparecerán las familias y los pueblos, se debilitaran las tradiciones y se individualizará tanto la sociedad que seremos entes aislados, sin relaciones ni conexiones de ningún tipo. Entonces, será preciso sustituir régimenes totalitarios por redes de pequeñas comunidades sociales.”
Ko Un

 

 

Después del Himalaya y Una cierta alegría (Ko Un, Corea del Sur)

AL ATARDECER POR KONSTANTINOS KAVAFIS

 

AL ATARDECER POR KONSTANTINOS KAVAFIS

AL ATARDECER POR KONSTANTINOS KAVAFIS 


De cualquier forma aquellas cosas no hubieran durado mucho.
La experiencia
de los años así lo enseña. Mas qué bruscamente
todo cambió.
Corta fue la hermosa vida.
Pero qué poderosos perfumes,
en qué lechos espléndidos caímos,
a qué placeres dimos nuestros cuerpos.

Un eco de aquellos días de placer,
un eco de aquellos días volvió a mí,
las cenizas del fuego de nuestra juventud;
en mis manos cogí de nuevo la carta,
y leí y volví a leer hasta que se desvaneció la luz.

Y melancólicamente salí al balcón -
salí para distraer mis pensamientos mirando
un poco la ciudad que amo,
un poco del bullicio de sus calles y sus tiendas.
 

 

sábado, junio 11, 2022

Haiku de Naito Joso (1661-1704)



Haiku de Naito Joso (1661-1704)

Entre tantos cerezos en flor
el pájaro carpintero buscando
un árbol muerto
 


Haiku de Naito Joso (1661-1704)

Entre tantos cerezos en flor
el pájaro carpintero buscando
un árbol muerto
 

jueves, junio 09, 2022

PIEL DE ARMIÑO POR FANNY JEM WONG

 
PIEL DE ARMIÑO POR FANNY JEM WONG

 
PIEL DE ARMIÑO
 
El abrigo se cae a pedazos, lo contemplo noche tras noche
frente a los espejo rotos, esta raído, colmado de agujeros negros
trato de no ver, de no escuchar.
Podría curarlo, zurcirlo, me repito a cada minuto,
podría saciar su hambre hasta que broten
nuevas mieles, sobre la piel que suspira.
Cuento las monedas que guardo en sus alforjas,
insuficientes para repararlo, existen prioridades.
Qué más da ¡Púdrete, maldito traje!
Después de todo, no te llevaré a ningún lado,
nunca fuiste a ningún lado, solo lo soñaste.
Muérete frente al espejo entre caricaturas extrañas.
Deja que tus huesos fracturados, muestren sus causas
e ingresa firme a las oscuras galerías del tiempo.
Baja los brazos, incéndiate bajo la hoguera,
camina descuidadamente por las viejas cornisas,
acepta la única verdad que existe para la masa
solo eres un número más entre millones de monos desnudos
sin esperanza , sin mañana , sin futuro.
 
FANNY JEM WONG

 

POR EL MUNDO, MADRE DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

 

POR EL MUNDO, MADRE DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

POR EL MUNDO, MADRE

 

Por la selva, madre,

paseabas tus entrañas cincelando.

 

Esperando, fatigada, en tu silla

  -de madera las hacían y con flores-,

en tus horas agobiadas, en tus sueños, en el

mundo, madre, umbrosa,

aprisionada de pájaros, colores

y de risas.

 

Te llamé -en tu silla, algo me dice,

reposabas-.

 

Tus valles me rodeaban tus colinas,

hace veinte años

de vida, tu lentitud de jardín esperando,

y unos meses

 

Grávida bajo el azul

naciente, color firmamento,

tu mirada

de cariño privativo, descansando,

-las lentas aguas

del sol-,

  y bajo

el mediodía.

 

-Y era sensación nada más, latir, principio-,

ansioso te llamé

hablador tembloroso, mi voz

en cautiverio por entonces, informe

te llamé, falto de idioma.

 

El sol y el mediodía

-tu silla ya no existe- continúan,

el mundo despoblándose de plumas

y sonidos.

Ya no sé cómo llamarte

-los días con ausencias los días

y alegrías han pasado

con temores-.

 

Apenas te imagino

sudando entre trinos, entre luces,

edificándote

a ti a abuela (y bisabuela) edificándome

para que

    con pájaros, colores, te acompañe,

y alegrías expresables.

 

Mis años juveniles, madre,

las palabras de tu rostro.

 

hasta ahora no he aprendido a pronunciarlas,

¿me perdonas?

 

Desde entonces, en tu silla de jazmines,

dibujando,

hilándome, apenas te retengo, hilándonos

para que se consoliden

mi garganta, tus entrañas, para que,

y no lo sabías madre,

espacio,

   vida,

  tiempo construyeses.

 

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

 

OBRAS DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL 


LIBROS DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

LIBROS DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

LIBROS DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL




Featured Post

RETAZOS AMARILLOS por FANNY JEM WONG

  RETAZOS AMARILLOS por FANNY JEM WONG 6 Sobre la cuna de raso oscuro danzó frenética la muerte.   RETAZOS AMARILLOS por FANNY JEM W...

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
sonríe la flor / es rojo sobre rojo / principio y fin

🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️

🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️
🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️ Fanny Jem Wong es autora de los poemarios Haikus (2018), El péndulo amarillo (2019), La médula nocturna (2021) y Retazos amarillos y el piano negro (2022). En ellos aparece un rico diálogo con la naturaleza (y, en particular, con la luna), así como frecuentes referencias a una china ancestral con bosques de bambú, papeles de arroz, dragones, un Emperador Amarillo y topónimos chinos. Así, en “Golondrina del banjó” oímos ecos de un modernismo exotizante con orgullosas referencias a un refinado mundo chino: una princesa amarilla, pálida y de ojos rasgados va vestida de plumas y jades, y porta un amuleto rojo mandarín. Mira de nuevo al este en Haikus y Péndulo amarillo, no solo por el formato del haiku sino a veces también por las imágenes y el gusto por el color amarillo. Las referencias a la cultura japonesa aparecen con ecos de Matsuo Basho y referencias a sakuras: “en luna llena / sakuras y hortensias / enlazan tallos”. Otros poemas evocan un erotismo sutil, como en los siguientes haikus: “vida y muerte / entre sábanas blancas / deslizándose” y “cerezas rojas / pasiones sin alivio / el bambú crece”. Por: Ignacio López-Calvo

HAIKU

HAIKU
HAIKU suave pelaje-aroma de algodón-sonrisas nuevas-Fanny Jem Wong

“Agotadoras horas / oscilaciones constantes / las bestias gritan / en la profundidad del abismo" FJW

“Agotadoras horas / oscilaciones constantes / las bestias gritan / en la profundidad del abismo" FJW
Las cosas que amo no son cosas por lo tanto no tienen precio. Esa es mi única verdad y mi fuerza. Fanny Jem Wong M

SALUDO DE LA REVISTA ORIENTAL : CUMPLEAÑOS DE FANNY JEM WONG

SALUDO DE LA REVISTA ORIENTAL : CUMPLEAÑOS DE FANNY JEM WONG
Acompañada de Fabiana Mendiola Wong, Betsy Wong Miñán, Esther Miñán de Wong, Marco Manrique, Arturo Sebastián Ramos Riofrio, Daniela Manrique Wong , Giorgio Romildo Ramos Wong

HAIKU

HAIKU
HAIKU 10 : sobre el papel / mares de roja tinta /pariendo versos / Fanny Jem Wong

Zhuangzi

El camino a la iluminación está lleno de paradojas. Para encontrar, primero debes perder. Para llegar, primero debes partir.