.jpg) |
#FILLima2022.Presentación: Antología poética Amorosa-mente de Jose Beltran Peña Participan: José Beltrán Peña, Fanny Jem Wong, Ricardo Gonzalez Vigil, Arturo Víctor Marco Mariano Ramos Wong Organiza: Mascapaycha Editores |
#FILLima2022.
El miércoles 27 DE JULIO a las 7 pm, en el Auditorio José María
Arguedas, se presenta la antología poética, AMOROSA-MENTE de José
Beltrán Peña.
Comentarán: Ricardo González Vigil, Fanny Jem Wong y José Beltrán Peña.
Organiza: Mascapaycha Editores.
Dirección: «Parque Los próceres de la Independencia», ubicado en la Av. Salaverry, cuadra 16. Jesús María.
 |
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO LIMA : Antología poética, AMOROSA-MENTE de José Beltrán Peña. | |
JOSÉ BELTRÁN PEÑA. Nació en Lima, Perú. Destacado y reconocido poeta,
cuentista, investigador literario, antólogo, y promotor cultural.
Presidente-fundador de la Sociedad Literaria Amantes del PaísEs Presidente-Fundador de la Sociedad Literaria Amantes del País. Ha
sido colaborador del diario El Comercio. Co-fundador de la revista,
Cronopio (1988), y fundador. y director -hasta la actualidad- de las
revistas, Estación Com-Partida (desde 1990) y Palabra en libertad (desde
1997).
Reconocido poeta de la llamada Generación del 90, como tal ha
publicado los poemarios: Evangelio de la poesía (1995); Serpiente de Eva
(1997); La palabra en libertad (1997); Pétalos y espinas / Haikus
(2002) ¸Tejidos / Haikus (2009); Lienzos poéticos / Haikus (2007), La
posada del ángel / Intimores (2012), Antología poética personal (2012);
¡Viva amor vivo! (2014); Intimores de amor (2015); El sol negro (2018)
el que fue elegido como uno de los mejores del año en el recuento
realizado por el Dr. Ricardo González Vigil y fue publicado en la
revista limeña “Caretas” y en «Los mejores libros del 2018″ (Blog.
lamula.pe / Lima, 04 / 01 / 2019), Ricardo González Vigil En https://rgonzalezvigil.lamula.pe/2019/01/04/los-mejores-libros-del-ano/rgonzalezvigil/
“PAPÁmor” (2019). su último poemario, obtuvo el reconocimiento entre
los mejores del año: Año MVLI». Año de conmemoraciones y homenajes. El
Nobel volvió a obsequiarnos la mejor novela del año: Tiempos recios.
(Rev. Caretas N° 2622, p. 50. Lima, 27 / 12 / 2019), Dr. Ricardo
González Vigil. y en el blog la mulacom.pe
Ha presentado los estilos poéticos denominados “Quipos” e
“Intimores”. Algunos de sus poemas han sido musicalizados e
interpretados por la cantante nacional, Seira.
Ha incursionado con acierto en el mundo de los cuentos breves con los
libros: Minificciones (2011); 160 Minificciones (2012); Dialogando con
el dinosaurio de Monterroso (2019)
Como investigador literario ha publicado los libros: Mario Vargas
Llosa en la historia del Perú (1990), Antología de la poesía peruana /
Generación del 80 (Dos ediciones.1990), Literatura peruana del fin del
mundo / 1990-Siglo XXI (1992), Antología de la poesía peruana /
Generación del 70 (1996), Poesía Concreta del Perú / Vanguardia plena.
Estudio y antología (1999), Haikus peruanos (1999), La poeta peruana y
el erotismo. Estudio y antología (2000), Estas 13 del 90 (2000), Poesía
peruana infantil (2003), Escritores del Colegio de Nuestra Señora de
Guadalupe (2003), Poetas peruanas (2006), Luis Hernán Ramírez: poeta y
académico peruano (2007), Poesía peruana a la madre (2007), Poesía
peruana sobe parajes especiales e importante (2009), El haiku peruano
(2010), Las mejores décimas peruanas (2013).
Ha sido asesor literario del programa televisivo y dirigió la sección
literaria en los programas, Educación y Democracia (Universidad Alas
Peruanas – Canal 11 y 5), Caras de la cultura (JN 19), y el programa
“Palabra en Libertad” en Eventos totales tv. Fundó en el año 2000, las
Bienales de poesía Estación Com-Partida (Concurso), y ha dirigido: la
sección cultural del diario El Callao en la gestión de Ricardo Sánchez
Serra, y en el diario El Comercio, la sección Juvenil.
Desde hace 30 años, dirige la revista de poesía peruana Estación
Com-Partida. Asimismo, la revista peruana de literatura Palabra en
Libertad, Ediciones Amantes del País, y el sello editorial, Ediciones
Amantes del País.
Ha publicado más de cien muestras de poesía peruana.
Por su destacada trayectoria literaria (creación, investigación y
promoción) se le ha concedido: la Medalla “Pablo Neruda” de la
Asociación Latinoamericana de Poetas. Chile; la Medalla al Mérito
“Washington Delgado” de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas –
Filial Cuzco, el “Chasqui de Oro” del Ministerio de Educación del Perú,
el Plato de plata por el Instituto Superior de Periodismo Víctor Andrés
Belaunde; la Medalla de Oro de la Sociedad Peruana de Poetas, la
Distinción Honoris Causa de la Fundación Universidad Hispana
(Venezuela); Condecorado con la Medalla FINANSOL, y el Diploma de Honor
del Círculo Andino de Cultura. Fue distinguido como Embajador Universal
de la Cultura y la paz (2019) y nombrado Miembro Honorario por Capulí
Vallejo y su Tierra y la Asociación de Escritores y Artistas del Orbe
(AEADO); Distinción Literaria por la Cámara Internacional de Escritores y
Artistas – Sede Barcelona (España) CIESART (2019), Reconocimiento
Literario de la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima
Provincias / Filial Lima Metropolitana (2019).
En el año 2013, funda con otros colegas de la palabra, la Sociedad
Literaria Amantes del País, entidad que mensualmente otorga la Medalla
“Palabra en Libertad”, y que hasta el momento ha distinguido a más de 70
personalidades vivas del mundo literario y cultural peruano.
 |
Presentación: Antología poética Amorosa-mente de Jose Beltran Peña Participan: José Beltrán Peña, Fanny Jem Wong, Ricardo Gonzalez Vigil, Arturo Víctor Marco Mariano Ramos Wong Organiza: Mascapaycha Editores | | |
 |
15 POEMAS DE JOSÉ BELTRÁN PEÑA
|
JOSÉ
BELTRÁN PEÑA Y SU AMOROSA-MENTE ANTOLOGÍA PERSONAL
José Beltrán
Peña, reconocido poeta de la generación del 90, crítico literario
democrático, apasionado investigador, antologador de poesía peruana, creativo
por excelencia, promotor cultural y director fundador de las revistas de
literatura peruana “Palabra Libertad” y la revista de poesía Peruana Estación
Com-partida, con 25 años y 32 años respectivamente de publicaciones
ininterrumpidas.
Esta vez
JBP, nos presenta un repertorio poético amorosa-mente amplio, que nos permiten
conocer su versatilidad como escritor. Su producción literaria, es fructífera y
no se encasilla en un determinado estilo literario, lo cual hace la lectura de
su obra mucho más interesante y versátil.
Amorosa-mente
antología personal, nos presenta un
compendio de poemas en versos libres, haikus, kipus, Intimores (que son una forma poética creada por el autor y que consta de tres
versos de cinco, siete y cinco palabras) y mucho más, que nos
permitirán tener una visión holística sobre su trabajo con las letras y a la
vez a quienes les interese, facilitan un análisis sobre la personalidad y el
manejo emocional complejo del autor.
Cabe destacar que,
gracias a las artes literarias, en un estudio realizado España y publicado en
la revista NeuroImage,
se reveló que las figuras
literarias generan una intensa actividad cerebral en el área frontal izquierda
del cerebro, encargada de controlar el lenguaje y la articulación de las
palabras
y sus matices emocionales.
Así tenemos:
En
un fragmento del poema "POETA, ESPERA…"
Muchacho espera
vivir no es un suicido
es sólo una oportunidad.
100
99
98
97
ESCUCHA
el insomnio de tu conciencia que busca
vida en tu corazón
el ronquido del olivo que espera con
impaciencia su despertar
el quebrar lento del horizonte al
concluirse un lienzo.
82
81
80
79
HUELE
el aroma de la verdad que fortalece tu
alma
el aliento del hombre que arrodillado
pide perdón
el vientre celestial de tu madre que
llora tu silencio.
61
60
59
58
 |
POETA, ESPERA POR JOSÉ BELTRÁN PEÑA
|
Diversos estudios han demostrado que los individuos pueden
a través de la lectura, realizar una simulación de la realidad. Ya que el hecho
leer poemas, cuentos o novelas activan las mismas áreas cerebrales de la experiencia
en la vida real. Los neurocientífico han demostrado también, que la poesía y el
simbolismo, facilitan que no solo se sienta o se escriba con el corazón y la
mente sino también con la totalidad de nuestros nervios y músculos.
ASÍ
TENEMOS EN EL POEMA "SUICIDIO"
La
La palabra
La palabra se
La palabra se incendia
La palabra se incendia por
La palabra se incendia por amor
Por amor se incendia la palabra.
 |
POEMA , SUICIDIO POR JOSÉ BELTRÁN PEÑA |
Según los autores del estudio, del Centro Vasco de Cognición, Cerebro y Lenguaje (BCBL) de San Sebastián, los políticos en sus discursos, los generales en sus arengas y los poetas han hecho uso desde siempre de las figuras retóricas para convencer, infundir valor o seducir. Lo que hasta ahora no se había logrado era medir empíricamente la capacidad de una figura literaria para generar actividad cerebral en las personas, pero esto al fin es posible.
Así
tenemos en el poema "GALERÍA SAGRADA"
Muchas veces he penetrado
en carnes humanas
con aromas de:
orquídea, primavera, fresa,
otoño, yogurt
light, pusanga, charqui,
tamal, cebolla,
queso, monte, playa, pero
contigo
es la primera vez
que hago el amor
 |
POEMA, GALERÍA SAGRADA DE JOSÉ BELTRÁN PEÑA |
“El arte debe ser
como ese espejo que nos revela nuestra propia cara” y en el caso de Beltrán
Peña en muchos de sus poemas nos lanza ráfagas de disparos eléctricos
neuronales.
Para entenderlo unos ejemplos DEL POEMARIO "SOL
NEGRO"
 |
DEL POEMARIO "SOL
NEGRO" |
2
Tus manos
son pequeñas flores
Que
acarician el centro de mi ser
Mi pensar
se vuelve humo.
.jpg) |
DEL POEMARIO "SOL
NEGRO" |
13
Las diosas se hacen
esperar
Creyéndose bellas por sus
dotes de poder
Al final gimen sin cesar.
De "POEMAS DE AMOR", para muestra un botón.
 |
AMOR
INMORTAL |
AMOR
INMORTAL
No sé si es un milagro
o una maldición:
mi corazón se ha detenido
y la sigo amando
 |
A Cecilia |
DEL POEMARIO "PÉTALOS Y ESPINAS"
A Cecilia
Besos del alma
Eterno aniversario
Amor corazón
 |
DEL POEMARIO, PÉTALOS Y ESPINAS de JOSÉ BELTRÁN PEÑA |
6
Cucarda rubí
Luz de la oscuridad
Un estallido.
 |
HAIKU |
DE SU TRABAJO "HAIKUS"
1
Embrujadoras
Veinte huellas ardientes
Incendio sexual.
Es así,
como el autor nos conduce Amorosa-mente por los caminos del amor de la pareja
erótica, familia, amigos, la patria, la fe, los maestros, “el sí mismo”, las mascotas
y todas las formas de amar que lo inspiran, pero también encontraremos pasajes
oscuros del desamor. Convirtiendo así, su antología personal, en un lienzo de
múltiples colores y de diversos matices.
Jung, 1976 escribió “Del alma
salen todas las ciencias y del alma sale toda obra de arte”
 |
POÉTICA de JBP |
La POÉTICA de JBP dice:
Déjame entrar en ti
como el gusano
sale de la manzana
Para
entender la poética de Beltrán Peña por ser personal, debemos verla desde
nuestra óptica como lectores, ir más allá de la simple lectura superficial, proyectarnos
en ella, sentir lo que nos deja. Es así, como el poeta escapa de lo ordinario o
común, plasmando con intensidad su sello personal. Con figuras y metáforas que
despiertan en la mente pensamientos, emociones y sentimientos de diversa intensidad,
temperatura y color.
 |
DEL POEMARIO, QUIPOS DE JOSE BELTRÁN PEÑA |
En "QUIPOS" encontramos:
I
Nervios en neuronas
amistades peligrosas
tempestad del placer
saliva dulce del purgatorio.
Si bien es cierto el autor, de
psicología puede saber poco y de literatura mucho es evidente que, quien se
dedica a la literatura crea y recrea su obra, pero también proyecta en ella sus
formas peculiares de percibir el amor y el desamor en todas sus manifestaciones.
Además, hace uso de los
referentes que conoce a través de la experiencia y que son necesarios para todo
hecho creativo. Y la poesía, como manifestó hace muchísimos años Yuan Mei (1716-1798) es un producto
de naturaleza personal, por eso hay que sacarla de la propia personalidad,
a lo que agregaría la necesidad de universalizarla para lograr trascendencia.
Así tenemos en el poema "EVA":
Eva
es ingenua, bella, la existencia,
el
suicidio del encanto por sí misma.
Eva
es pasión y es brujería, es carisma
en
la voz del poeta, luz, presencia.
Eva
es maravilla de la creación, esencia
cuerpo,
deseo vivo, amor.
Eva
es recreación, música, sofisma
con
sensualidad, aro bendecido.
Eva
es un ciclón, es un tormento,
el
sueño lunar del sol, paz, aliento,
alimenta
con sangre y alma nuestros cuerpos.
Eva
no tiene tiempo, linda chica
que
hace más hermoso el universo, pica
y
encandila al amor en dos.
Aquí
Eva, es una y la vez es todas las mujeres.
 |
POEMA EVA DE JOSÉ BELTRÁN PEÑA |
No
olvidemos que el poeta es un hombre dotado de una experiencia interna “anormal”,
poseedor de una “locura divina”, necesaria para la creación y la poesía
entendida como una revelación que va más allá del razonamiento común y
silvestre, encontramos a lo largo de sus poemas recreaciones bastante originales, elementos lúdicos,
oníricos, fantasiosos y los arquetipos psicológicos reflejados en los textos
literarios que nos comparte.
Del poemario "PAPÁmor"
21
Las
computadoras se alteran y brillan
como
queriendo ayudar a los elegidos:
nombre,
dirección, teléfono, fichas médicas,
como
también el adiós entre sábanas en cruz.
.jpg) |
DEL POEMARIO, PAPÁmor de JOSÉ BELTRÁN PEÑA (21) |
22
Un
enfermo me mira detenidamente
Él se
encuentra escuálido y amarillento
su pijama
baila desconsoladamente.
Cierro el
libro y le abrazo su despedida final.
.jpg) |
DEL POEMARIO, PAPÁmor de JOSÉ BELTRÁN PEÑA (22) |
23
Ingresamos
al campo de batalla, numerados y desnudos,
nuestras
armas, la fe, la conciencia, el amor, recuerdos y la nada.
Es
apoteósico, puertas que se abren, sirenas y papelería mil,
múltiples
preguntas, pero ninguna respuesta para un final feliz.
.jpg) |
DEL POEMARIO, PAPÁmor de JOSÉ BELTRÁN PEÑA (23) |
Del poemario "INTIMORES DE
AMOR"
1
El sol brilla sin luz
ahorcando el amor la llave del odio.
Un corazón sin rostro, grita.
 |
DEL POEMARIO, INTIMORES DE AMOR DE JOSÉ BELTRÁN PEÑA |
Llegamos
hasta aquí al punto en que al poeta le toca sacrificar todo hace en su vida
común. Enfrentados a una realidad dura y sin anestesia. Sin embargo, el acto
creativo no se detiene y es gracias a ese cerebro pensante poco común y casi
siempre en conflicto, que continúa con su tarea poética exorcizando al dolor y
a la muerte.
Entendiendo,
por tanto, que ser poeta tiene un precio muy alto que siempre terminamos
pagando, como escribí hace un tiempo. “El arte empieza donde la vida acaba” y
“si del dolor vienen mis versos, bienvenido seas dolor”
Del poemario "HORTENCIA AMOR-OSA"
1
Al dejar
a mi madre conversando con Dios
regresé a
mi casa contando los postes del camino,
durmiendo
tranquilamente con mi conciencia y mi corazón.
Al tomar
desayuno quedó huérfano un pan caliente.
.jpg) |
DEL POEMARIO , HORTENCIA AMOR-OSA DE JOSÉ BELTRÁN PEÑA |
2
La última
mirada de mamá fue tan extraña y hermosa
que
permanece en los ojos de mi imperfecto cerebro.
Su último
suspiro fue entre mis brazos como una bebé
y mi
padre a su costado dándole su último calor de amor.
.jpg) |
DEL POEMARIO , HORTENCIA AMOR-OSA DE JOSÉ BELTRÁN PEÑA |
3
El
diabólico coronavirus no pudo con mi señora madre
pero la
muerte coqueteaba en la puerta de la casa.
Ruda
marchita, limón seco, sal en el suelo, un gato maulló
y mi
madre diciendo que me cuide, murió para salvarnos
.jpg) |
DEL POEMARIO , HORTENCIA AMOR-OSA DE JOSÉ BELTRÁN PEÑA |
Carl
Jung destacaba que “El
auténtico poeta es un médico curador de heridas, que lleva una llaga abierta.”
 |
Carl
Jung destacaba que “El
auténtico poeta es un médico curador de heridas, que lleva una llaga abierta.”
|
Finalmente, estamos
Amorosa-mente satisfechos ante una antología de inmensa y de particular belleza
humana y literaria, que integra lo real con lo inconcebible, lo simple con
complejo, el amor con el desamor, el dolor y las lágrimas, el placer y la
lujuria con los celos y demás emociones, pero también Amorosa-mente, antología
personal poética es la caricia en el alma y la cicatriz en el corazón.
Fanny Jem Wong
Lima 27 de julio del 2022