MUCHACHA DE COLOR AZUL FANNY JEM WONG M🀄🐉🐲🎎🀄⛩️ : "Siendo poeta, podrás ser famoso si se guía más por el parecer ajeno que por el propio; porque no hay padre ni madre a quien sus hijos le parezcan feos, y en los que lo son del entendimiento corre más este engaño."
Cervantes.🍁🍁🍁🍁🍂🍂🍂🍂🍂🍂🍂
🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🀄🐉🐲🎎🀄🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉
TU AMISTAD DIVINO BOSQUE DE GRANADOS POR FANNY JEM WONG
TU AMISTAD DIVINO BOSQUE DE GRANADOS POR FANNY JEM WONG
Joven y hermosa diosa coronada por granadas, llegas ofreciendo todos los frutos del alma. Con el pecho abierto, desnuda de rojas miserias, otorgándome la vida sin esperar nunca nada.
Sobre las blancas faldas bordadas en hilos de oro, yacen eternos los veranos e inviernos vívidos Cerca o lejos, en la vida y más allá de la muerte, Amigo, tú eres y serás creación fantástica, sublime.
Generoso conocedor de mi mundo interior. De todos los afectos, el amor más elevado Piadoso corazón escarlata, consolación constante. Ávido lector de miles de páginas azules y verdes.
Amigo, tú por siempre serás mano abierta, franca, sincera. Quien aleje la cruel manifestación de todo dolor en mi pecho. Una ingenua criatura desprovista de disfraces y egoísmos Alegría y tristeza, nunca miserables disimulos, ni artificios.
Eres amigo rotunda palabra que impulsa y detiene. El corazón inmortal, incondicionalmente fiel, pensamiento viajando libre de toda negra duda, leal semilla que madura y crece dentro de mí pecho.
Amigo, el color legítimo de tu tierna y diáfana mirada es la luz que guía hacia manantiales turquesas. Tu amistad es un eterno y divino bosque de granados en donde el seco olmo venciendo a la muerte, abraza la lozana vid.
Amigo, eres de todos mis bienes el más preciado. Un macizo cántaro de inagotables gracias y honestidad El universo que cobija dulcemente mi alma abatida. La valiosa estela dorada, consolación constante y virtud.
Eres inmortal corazón celeste espantando amargas tristezas. La antorcha que ilumina las grises noches con verdes esperanzas. El alma bella que alegra y divierte el pensamiento inquieto. La legítima felicidad por la que mis lágrimas se visten de rojo acero.
Eres amigo, quien se anticipa a las tormentas de mi alma. Laborioso constructor de enormes puentes de abnegado afecto. La voz que acaricia, resurrección mística para mi alma Diestro forjador de sueños, de esperanzas, amor de hermanos .
FANNY JEM WONG CON TODO MI AMOR
Amistad un hermoso árbol en donde solo maduran verdades. CUÁNDO MI ALIENTO SE APAGUE QUEDARAN MIS VERSOS.... (Jemwong)
Solo deseo expresar por voluntad Y no por caos de la carne Que eres tú noble amor, La razón de esta existencia.
Hoy he de escribir sin esperar Demasiado o quizás nada A pesar de presentir Que solo recibiré indiferencia.
Este es un mundo Que se precia de ser bueno y justo Cuando bien sabemos amor Que predomina la sordera.
Si mis versos alcanzaran por fin tu corazón, No le cierres más las puertas No ahogues los dulces trinos, En el saco del olvido.
Por libre albedrío He recorrido todas tus sendas y tú las mías No manche nunca la blanca espuma Solo te ame y te vestí de ellas.
Eres tú el león de oro, El que colma de emoción los sueños El que por siempre vivirá escondido En la memoria, esa sí que es eterna.
Eres tú el que viste todas las paredes Cuando las esperanzas parecen perdidas Eres tú él que penetra hasta la sombra Cual deslumbrante luz, cuando la risa asoma.
No niegues nunca precioso varón Ser el bálsamo que acaricia Ni el vaivén que enciende y quema Sobre la rosa que palpitante espera.
¡Vive ahora! No entierres este amor Entre escombros de silencios, de olvidos No condenes a quien locamente te ama Al aislamiento confundido.
No temas ser el abrazo que ata a la vida Ni inspiración extraviada, entre locas carreteras No dejes que duerma eternamente en el ayer Y si aún así fiero león decides seguir huyendo Ayúdame a conciliar el eterno sueño.
POESÍA CHINA : ESCRITO AL PASAR POR QUÉ POR TAO YANG MING (372-427 D.C.)
POESÍA CHINA : ESCRITO AL PASAR POR QUÉ POR TAO YANG MING (372-427 D.C.)
Crecí ajeno al mundo de los hechos, dedicado de corazón a los libros y al koto*. Vestía ropas toscas, feliz y satisfecho, vacío de ambiciones, pero siempre en paz. Un día, sorpresivamente el momento llegó, lo dejé todo y me encontré en el camino. Preparé mi bolsa por la mañana, cogí mi cayado y abandoné mi granja. Lejos, lejos va el bote solitario, sin fin, sin fin mis cavilaciones pensando en el regreso. ¿Que si ha sido largo mi viaje?… He bajado y subido colinas por miles de millas. Mis ojos, están agotados de tantos ríos y caminos desconocidos; mi corazón anhela retornar a aquellas antiguas colinas y lagos. Contemplo las nubes y me mortifican las aves lejanas, miro las aguas y me avergüenzan los errabundos peces. Desde el principio, el ideal de búsqueda verdadero se mantuvo en mi pecho ¿Quién dice que me dejo llevar por las formas exteriores? Por ahora sólo seguiré el curso de los acontecimientos y, al fin, deseo retornar a la choza del maestro recluso.
koto: Instrumento musical tradicional de cuerda de origen chino.
- He hecho cuanto
he podido por el Estado – dijo el príncipe Hui de Liang a Mencio –. Cuando se
pierde la cosecha en el Oeste del río, traslado la gente al Este o traigo grano
del Este para socorrerla. Si la cosecha es pobre en el Este, hago lo mismo.
Observo a los gobernantes de otros reinos y ninguno hace tanto como yo por su
gente; sin embargo, su población no ha decrecido, y la mía no ha aumentado.
¿Puede Ud. decirme por qué?
- Ya que a Su Majestad le gusta combatir
– contestó Mencio –, permítame tomar de ahí un
ejemplo. Una vez que suenan los tambores, las tropas entran en combate.
Aquellos que son derrotados abandonan sus corazas y huyen arrastrando sus
armas. Suponga que un hombre corre cien bu y otro cincuenta, ¿tiene derecho el que ha corrido
cincuenta a reírse del que ha corrido cien?
- Claro que no – replicó el príncipe
–. No se habrá alejado cien bu, pero volvió las espaldas lo mismo.
- Si Su Majestad comprende esto –
respondió Mencio –, no debiera esperar a que la
población de su Reino sea más numerosa que la de ningún otro país vecino.
Dichoso aquel que siembra sobre tierra fértil y cosecha Maternidad don divino, femenino y tierno que asombra Aunque el tiempo corra de prisa y los frutos maduren Siempre habrá amor del bueno para seguir adelante.
Pocas veces los pensamientos los visto de alegrías Pocas veces mis cantos se engalanan de esperanzas Cuando la muerte amenaza repetidamente la garganta Y los cantaros de sales se apresuran cortando las mejillas.
Son sus vocesson sus manoslas que dan calma a mi alma Más esta noche solo quiero darles las gracias por ser mi familia Dulce creación que adoro, la que cubre de amor hasta mi sombra Aunque de las criaturas de este mundo, sea yo quizás la más imperfecta
A Uds. Mamá Esther, Arturito, Giorgio y sobre todo a ti Arturo Porque siempre nos llevas en tu corazón Gracias por amarme Los amo Fanny Jem Wong 16.02.06
Nutre de luz papá,
la senda que todavía debo de recorrer.
Renací hermosa y salvaje Entre sus garras miles de veces Doloroso placer de cristal bañando el rostro de ansiedades presa eternamente de su amor.
sonríe la flor / es rojo sobre rojo / principio y fin
🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️
🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️ Fanny Jem Wong es autora de los poemarios Haikus (2018), El péndulo amarillo (2019), La médula nocturna (2021) y Retazos amarillos y el piano negro (2022). En ellos aparece un rico diálogo con la naturaleza (y, en particular, con la luna), así como frecuentes referencias a una china ancestral con bosques de bambú, papeles de arroz, dragones, un Emperador Amarillo y topónimos chinos. Así, en “Golondrina del banjó” oímos ecos de un modernismo exotizante con orgullosas referencias a un refinado mundo chino: una princesa amarilla, pálida y de ojos rasgados va vestida de plumas y jades, y porta un amuleto rojo mandarín. Mira de nuevo al este en Haikus y Péndulo amarillo, no solo por el formato del haiku sino a veces también por las imágenes y el gusto por el color amarillo. Las referencias a la cultura japonesa aparecen con ecos de Matsuo Basho y referencias a sakuras: “en luna llena / sakuras y hortensias / enlazan tallos”. Otros poemas evocan un erotismo sutil, como en los siguientes haikus: “vida y muerte / entre sábanas blancas / deslizándose” y “cerezas rojas / pasiones sin alivio / el bambú crece”. Por: Ignacio López-Calvo
HAIKU
HAIKU suave pelaje-aroma de algodón-sonrisas nuevas-Fanny Jem Wong
“Agotadoras horas / oscilaciones constantes / las bestias gritan / en la profundidad del abismo" FJW
Las cosas que amo no son cosas por lo tanto no tienen precio. Esa es mi única verdad y mi fuerza. Fanny Jem Wong M
SALUDO DE LA REVISTA ORIENTAL : CUMPLEAÑOS DE FANNY JEM WONG
Acompañada de Fabiana Mendiola Wong, Betsy Wong Miñán, Esther Miñán de Wong, Marco Manrique, Arturo Sebastián Ramos Riofrio, Daniela Manrique Wong , Giorgio Romildo Ramos Wong
HAIKU
HAIKU 10 : sobre el papel / mares de roja tinta /pariendo versos / Fanny Jem Wong
Zhuangzi
El camino a la iluminación está lleno de paradojas. Para encontrar, primero debes perder. Para llegar, primero debes partir.