MUCHACHA DE COLOR AZUL FANNY JEM WONG M🀄🐉🐲🎎🀄⛩️ : "Siendo poeta, podrás ser famoso si se guía más por el parecer ajeno que por el propio; porque no hay padre ni madre a quien sus hijos le parezcan feos, y en los que lo son del entendimiento corre más este engaño."
Cervantes.🍁🍁🍁🍁🍂🍂🍂🍂🍂🍂🍂
🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🀄🐉🐲🎎🀄🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉
La poesía y la pintura se unen en esta edición gracias a
Fanny Jem Wong, querida amiga y poetisa peruana que nos regala un
hermoso poema:
De sus manos brotaron primaveras,
encendiendo tiernamente el pensamiento,
con el susurro de su voz hecha mañana.
Y soltó los cabellos húmedos al viento
para incrustar sobre mi pecho
su broche de jade y rubíes.
Quizás pueda decir algún día,
que mis ramas florecieron
en un espacio de su corazón.
Fanny Jem Wong 23-02-2017 Este es el tercer video que edito de la obra del pintor hiperrealista
ruso Vladimir Volegov.
Entusiasma que FB sirva para la cocreación de contenidos culturales,
como un equivalente moderno y tecnológico de los "cadáveres exquisitos"
de los surrealistas.
Créditos:
Poema: Fanny Jem Wong
Óleos; Vladimir Volegov
Música: Origin
Tema: Dance of the Clouds
EL PIANO I Desnudo, ansioso, hoy te aguarda el piano, un cajón antiguo de cedro oscuro y raso blanco cárcava seria, robusta, altiva y arrogante. Pégale sobre sus infaustas teclas dolientes ponle encima tus rojas manos, recórrelo todo. II Que brote de él su creadora alma prisionera. Tócalo con tu amor ágilmente, con firmeza repica las vibraciones de su celeste arpa. Lentamente en el vaivén de sus blancas olas siente el escalofrió de mi alma agónica en ti. III Acarícialo despacio y sin temores, ábrelo que él resuma hoy nuestra trágica historia. En el concierto de las teclas que lloran complacidas al sentir tus tibias falanges. Y te embriaguen con todos los sonidos de sus cuerdas y de sus tímidos martillos. IV Entre piezas negras y blancas, recibirás en regalo, una comparsa de tristes llantos. Hoy viste el mejor de tus trajes negros en medio del viejo salón de paños dorados. V Allí te espera amado, impaciente el teclado por el resto de su vida para ti inmolado. A pesar de que las horas negras lo visiten en el umbral del sueño del tiempo infinito. VI Cuando el blanco polvo de los años se acueste en la tétrica playa de la ingratitud y el olvido. Toca amor sobre él ácidas y tristes melodías una tras otra sin aplazamiento extírpaselas, saca del corazón las alicaídas notas sangrientas al compás de estremecedores besos nocturnos. VII Que la canción melancólica aleje de ti la risa y retumben millones de tristezas adoloridas. El glorioso concierto de la muerte llene el salón de las estrellas cautivas y las hadas muertas. VIII Que los faunos bailen desnudos y descalzos sobre su fastuosa y sacrílega cola antigua. Desclava toda su calida madera, hiérrelo vibradle furioso hasta el último acorde gris. IX Pasea tus manos en la luz y en la penumbra con pasión filarmónica de excitación y goce. Desentierra los milenarios acordes de la cueva del precioso teclado cadencioso omnipotente. X Haz que su alma se pronuncie con lisuras dentro de la oscura caja musical de la muerte. Mostrándole todos los sufrimientos y quejidos de la vida que llevan los dolores y las congojas. XI Se alcen sus notas por la circunferencia finita y se quiebren los cristales de toda ventana. Las brujas huyan al final de las horas sombrías y que la noche llore torrentes de horrenda sangre XII El magistral piano negro va derramando su alma en cada nota que al salir se cristaliza en llama. Entre las viejas partituras de grandiosas obras se refinan y aminoran los conciertos de tristezas de un contenido que él condenado piano solloza XIII Tierna serenata de un ataúd que implora y llora al sentir tus manos sobre su triste teclado. Una voz se asfixia dentro de negra caja sonora y el aire entero se llena de notas de oro y plata. XIV Sinfonía de inmensa tristeza que entre sollozos te dice: sufro dolor de oscuridad y de muerte. callado, inerte, sombrío mi paso al helado paso al infierno que se debate entre el amor y olvido. XV. Toca la tumba, mi sagrado aposento negro ¡Amado! que desde todos los tiempos ansío que mi cuerpo ennegrecido por los deseos sea por tus dedos surcado y profanado.
FANNY JEM WONG 11.02.2005 En asuntos de amor los locos son
los que tienen más experiencia. De amor no preguntes nunca a los
cuerdos; los cuerdos aman cuerdamente, que es como no haber amado nunca. Jacinto Benavente.
Poesía, cuentos y narraciones en la voz de Tomás Galindo. De la poeta peruana : Fanny Jem Wong - Bosquejos
BOSQUEJOS I ESFERAS DE ACERO
Dibujaré el bosquejo de unos ojos… sobre una porción de roca oscura Unos ojos que no conozco, con lágrimas negras de sangre Unos ojos desorbitados, ausentes, frías esferas de acero Unos ojos de miradas desgastadas, descoloridas, perdidas Unos ojos de un verdor defectuoso, oscuros como el ébano Unos ojos de mirada pirotécnica y de esplendores fugitivos Unos ojos adheridos a los míos colgando de un perchero Unos ojos que dan pena desangrándose sobre mi regazo Un simulacro, una alucinación de ojos con vocación de luceros Un simple ensayo de parpadeos que guiñan quemadores
II LABIOS QUE ASESINAN
Dibujaré el bosquejo de unos labios… sobre una porción de roca oscura Unos labios que arrojan espuma y que no derraman voces Unos labios que se abren circulares en melancólicas carcajadas Unos labios vestidos de ausencias, de silencios, de mentiras Unos labios quebrados por los dientes de una fiera inexistente Unos labios siempre hambrientos prendidos de mis pechos Unos labios que asesinan en la garganta los conciertos de te amos Unos labios que castran cada día el aliento y las sonrisas Unos labios de avispa rabiosa que liban miel en cualquier rosa Unos labios cuyos juramentos fueron tan solo gritos de cenizas
II UN ROSTRO QUE FUE EL ESPEJO
Dibujaré el bosquejo de un rostro… sobre una porción de roca oscura Un rostro distorsionado por el filo de millones de estalactitas Un rostro que se burla lujurioso del esplendor de los cielos Un rostro monstruosamente tatuado por surcos de abandonos Un rostro que no conozco, que es una ficción, un gran artificio Un rostro que derriba las estatuas como polvo en mis sueños Un rostro del que resplandece más su cuello y sus zapatos Un rostro que nunca pedí ver, ni en el cristal, ni en el papel Un rostro que fue el espejo de mis carnes desangrándose Un rostro que me vistió de encajes y de furiosos ataúdes
III UN CUERPO DE SAL Dibujaré el bosquejo de un cuerpo… sobre una porción de roca oscura Un cuerpo formado por hojas marchitas y quebradas ramas Un cuerpo que anida noches desesperadas e intensas soledades Un cuerpo que se disgrega enloquecido entre tormentosos cristales Un cuerpo que es amado entre tropiezos por entes insatisfechos Un cuerpo que vive penando entre corredores de tinieblas lunares Un cuerpo desgastado entre columnas podridas que coloradas arden Un cuerpo que es una sombra cuando en sus balcones no hay rosas Un cuerpo de sal y de arena sentado sobre un sillón de alabastro Un cuerpo agotado desgastando sus extremos bajo un pórtico de mármol
IV EL BOSQUEJO DE TU ALMA
Dibujaré el bosquejo de tu alma… sobre una porción de roca oscura Un alma atormentada por mil fantasías que se esfuman siempre de prisa Un alma que se nutre de sueños y teme a la soledad de un nido vacío Un alma condenada a la embriaguez de toneles de vinos y tumbas de madera Un alma colgada en el columpio de un pino que fue error pero también verdad Un alma que vive una vida que no es vida y que ardiente llora sus penas Un alma de niño a veces tierno, otras cruel creyendo merecérselo todo Un alma que oculta tras la vidriera y devora las urgencias de sus deseos Un alma que se divierte y muere de amores saltando de cornisa en cornisa Un alma insaciable siempre buscando la rivera de los ríos habladores
Dibujaré el bosquejo de tu alma… sobre una porción de roca oscura Para nunca olvidarte
FANNY JEM WONG 07.02.06 LIMA-PERÚ
“Quizás, cuando recuerdes lo mucho que te ame Y en agonía, tu alma me busque Tus ojos logren divisar a lo lejos Los bosquejos de un corazón sangrante Pintados sobre los muros azules de la que fuera mi casa” JEM WONG
Un poema de Dante Alighieri Lleva en sus ojos al amor sin duda la que embellece todo lo que mira; y tal respeto su presencia inspira, que el corazón le tiembla al que saluda. Dobla él la faz que de color se muda y sus defectos al sentir suspira; huyen ante ella la soberbia e ira; ¡oh bellas, dadme en su loor ayuda! Toda dulzura, toda venturanza nace el alma del que hablar la siente; mas, si en sus labios la sonrisa brilla, se muestran tal, que ni la lengua alcanza nunca a decir, ni a comprender la mente tan nueva e increíble maravilla.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos
fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los
colores. Hay gente de fuego sereno,que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire
de chispas.
Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden
la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca,
se enciende.
HIPOCRESÍA EL RICTUS SARCÁSTICO POR FANNY JEM WONG
HIPOCRESÍA EL RICTUS SARCÁSTICO POR FANNY JEM WONG Verdad, Águila Insigne, tu rostro esta herido Emprende desamor, la cruz no la pierdas Prisionera de grises esferas demoníacas Hipocresía eres reina de aspas insomnes.
Templo de vanidades chillonas bastardas En coros redoblados se elevan erguidos Los falsos gestos de señorío venerando hierros Rictus sarcásticos hidras de mil cabezas rojas.
Danzan las brujas, bailan coloradas las bestias, Escorpiones y alacranes están bien disfrazados Dios salió del santuario o duerme ignoto quizás Mientras las ratas escupen besos traicioneros.
Los vigilantes del umbral abandonan sus puestos Esconden las llaves, se convierten en testigos ciegos Cuando rezan, comen y defecan los falsos santos Y las prostitutas sagradas rasgan vestiduras.
Esta es la noche en que se mueren las razones Suspira novia humillada las melodías lejanas Gime, llora, se desangra en humedades solitarias Falsos moralismo de piedra, es látigo y es mascara.
El nido no protege hoy, no resguarda, no alimenta Solo paja putrefacta mojada en hiel y apestosa bilis Avanzan besos hipócritas, sangrando mentiras Mientras Judas lame pezuñas y corazones.
La duna llora dramáticas alucinaciones desérticas Vomitando lejos las sombras de sus inseguridades Que habitan, laceran la curtida piel de armadillo Mientras los cuernos suenan en el cielo verdoso.
Juran sobre círculo sangriento respetar sus votos Sagradas letras gritan profanas e hipócritas sofismos En el templo de la muerte caminan orgías mentirosas La luz es fuego y las madres matan sus terneros.
La estela protagónica radia titileos engañosos La hipocresía Rictus Sarcástico sonríe airosa Alza el molino agua de acequia humana. FANNY JEM WONG
HIPOCRESÍA EL RICTUS SARCÁSTICO POR FANNY JEM WONG
ORACIÓN GESTALTICA DE FRITZ S. PERLS Yo soy Yo Tú eres Tú. Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas Tú no estás en este mundo para cumplir las mías. Tú eres Tú Yo soy Yo. Si en algún momento o en algún punto nos encontramos Será maravilloso Si no, no puede remediarse. Falto de amor a Mí mismo Cuando en el intento de complacerte me traiciono. Falto de amor a Ti Cuando intento que seas como yo quiero En vez de aceptarte como realmente eres. Tú eres Tú y Yo soy Yo. *********************** Cuauhtémoc Molina Monroy escribió : 1. YO SOY YO Y TÚ ERES TÚ = principio de identidad, de diferenciación y definición de las fronteras de contacto. 2.
YO NO ESTOY EN ESTE MUNDO PARA CUMPLIR TUS EXPECTATIVAS Y TÚ NO ESTÁS
EN ESTE MUNDO PARA CUMPLIR LAS MÍAS = Trabaja bajo la norma de no
depositar en otros la responsabilidad de su propias necesidades
fundamentales (básicas) y significativas (desarrollo y de auto
trascendencia). 3. TÚ ERES TÚ Y YO SOY YO= Establece que cada persona es una entidad única e irrepetible. 4.
SI EN ALGÚN MOMENTO O EN ALGÚN PUNTO NOS ENCONTRAMOS SERÁ MARAVILLOSO Y
SI NO, NO PUEDE REMEDIARSE= El contacto plantea la posibilidad de
atenderse y comprenderse aun estando en desacuerdo, bajo tres
principios: a) Consideración positiva incondicional. b) Comprensión empática. c) Autenticidad. 5. FALTO AL AMOR A MÍ MISMO, CUANDO EN EL INTENTO DE COMPLACERTE ME TRAICIONO= a. Mi nivel de autenticidad disminuye. b. Me desensibilizo. c. Pierdo capacidad de auto apoyo (madurez). d. La relación deja de nutrir, se intoxica por el apego. e. Mi conciencia se vuelve adictiva… f. Sacrifico mi autorrealización. g. El cliente es su propio instrumento de sanación o de morbilidad. 6. FALTO AL AMOR A TI CUANDO INTENTO QUE SEAS COMO YO QUIERO: EN VEZ DE ACEPTARTE COMO REALMENTE ERES= a. Me vuelvo controlador, no hay empatía… b. No tengo consideración positiva incondicional. c. Hay Inautenticidad, hay desconfianza e insensibilidad, proyección y extrañamiento. d. Hay un rechazo tácito a lo que no me gusta de ti e. La relación se vuelve sado masoquista. f. Se interrumpe el proceso de autorrealización de cada quien. g. No me veo realizado en ti, no reconozco tus logros. h. La relación se vuelve tóxica y se estanca. i. Se han roto las fronteras de contacto…; se duerme con el enemigo… 7. TÚ ERES TÚ Y YO SOY YO= a. LA PSICOTERAPIA GESTALT PROMUEVE CONCIENCIA CON RESPONSABILIDAD.
sonríe la flor / es rojo sobre rojo / principio y fin
🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️
🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️ Fanny Jem Wong es autora de los poemarios Haikus (2018), El péndulo amarillo (2019), La médula nocturna (2021) y Retazos amarillos y el piano negro (2022). En ellos aparece un rico diálogo con la naturaleza (y, en particular, con la luna), así como frecuentes referencias a una china ancestral con bosques de bambú, papeles de arroz, dragones, un Emperador Amarillo y topónimos chinos. Así, en “Golondrina del banjó” oímos ecos de un modernismo exotizante con orgullosas referencias a un refinado mundo chino: una princesa amarilla, pálida y de ojos rasgados va vestida de plumas y jades, y porta un amuleto rojo mandarín. Mira de nuevo al este en Haikus y Péndulo amarillo, no solo por el formato del haiku sino a veces también por las imágenes y el gusto por el color amarillo. Las referencias a la cultura japonesa aparecen con ecos de Matsuo Basho y referencias a sakuras: “en luna llena / sakuras y hortensias / enlazan tallos”. Otros poemas evocan un erotismo sutil, como en los siguientes haikus: “vida y muerte / entre sábanas blancas / deslizándose” y “cerezas rojas / pasiones sin alivio / el bambú crece”. Por: Ignacio López-Calvo
HAIKU
HAIKU suave pelaje-aroma de algodón-sonrisas nuevas-Fanny Jem Wong
“Agotadoras horas / oscilaciones constantes / las bestias gritan / en la profundidad del abismo" FJW
Las cosas que amo no son cosas por lo tanto no tienen precio. Esa es mi única verdad y mi fuerza. Fanny Jem Wong M
SALUDO DE LA REVISTA ORIENTAL : CUMPLEAÑOS DE FANNY JEM WONG
Acompañada de Fabiana Mendiola Wong, Betsy Wong Miñán, Esther Miñán de Wong, Marco Manrique, Arturo Sebastián Ramos Riofrio, Daniela Manrique Wong , Giorgio Romildo Ramos Wong
HAIKU
HAIKU 10 : sobre el papel / mares de roja tinta /pariendo versos / Fanny Jem Wong
Zhuangzi
El camino a la iluminación está lleno de paradojas. Para encontrar, primero debes perder. Para llegar, primero debes partir.