Zhuangzi

La verdadera grandeza no necesita ser ostentosa. La verdadera sabiduría no necesita ser demostrada. Zhuangzi

jueves, marzo 23, 2023

Esencia de Marco Martos, Poema del libro "Mar del Perú"

Esencia de Marco Martos, Poema del libro "Mar del Perú"

Esencia De Marco Martos


Tienes la esencia femenina del mundo,
El olor de las manzanas cosechadas
En el comienzo del verano,
El intenso perfume de los jazmines
En las madrugadas,
Ese murmullo de las olas
Cuando comienza la noche
Bajo el cóncavo cielo poblado de estrellas,
Eres la orquídea colgada en la montaña,
Al borde del abismo,
Una diosa de los bosques, de las aguas y los aires.

Poema del libro "Mar del Perú" 

martes, marzo 21, 2023

Poe3ía y Opinión : MINANCULÍ por ERNESTO LOBO

Poe3ía y Opinión: MINANCULÍ por ERNESTO LOBO:     Pequeña en tu volátil cuerpo de luz vagas intermitente en la fugaz noche cuando el brebaje engaña entonces el añil es más ...
 
 

Rubén Cáceres Zapata


 
 

MINANCULÍ por ERNESTO LOBO

Pequeña en tu volátil cuerpo de luz

vagas intermitentes en la fugaz noche

cuando el brebaje engaña

entonces el añil es más negro y denso

cubriendo las largas hojas

del intrincado telar de ramas…

 

no vendrás a posarte en mis manos

danzarás tal vez muy cerca a mis ojos

en ese ir y venir de delicado zumbido…

 

eres fiesta, eres noche

dulce minanculí

ahora sigo tu último requiebro

el vuelo dejando una estela perlada de estrellas…

 

eres mía aún en la distante fatiga

mientras esos brillantes rayos de luz

opacan por entero

toda tu belleza…

Poe3ía y Opinión : MINANCULÍ por ERNESTO LOBO

viernes, marzo 17, 2023

POR EL MUNDO, MADRE Por RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

 

POR EL MUNDO, MADRE Por RICARDO GONZÁLEZ VIGIL


Por la selva, madre,
paseabas tus entrañas cincelando.
Esperando, fatigada, en tu silla
-de madera las hacían y con flores-,
en tus horas agobiadas, en tus sueños, en el
mundo, madre, umbrosa,
aprisionada de pájaros, colores
y de risas.
Te llamé -en tu silla, algo me dice,
reposabas-.
Tus valles me rodeaban tus colinas,
hace veinte años
de vida, tu lentitud de jardín esperando,
y unos meses
Grávida bajo el azul
naciente, color firmamento,
tu mirada
de cariño privativo, descansando,
-las lentas aguas
del sol-,
y bajo
el mediodía.
-Y era sensación nada más, latir, principio-,
ansioso te llamé
hablador tembloroso, mi voz
en cautiverio por entonces, informe
te llamé, falto de idioma.
El sol y el mediodía
-tu silla ya no existe- continúan,
el mundo despoblándose de plumas
y sonidos.
Ya no sé cómo llamarte
-los días con ausencias los días
y alegrías han pasado
con temores-.
Apenas te imagino
sudando entre trinos, entre luces,
edificándote
a ti a abuela (y bisabuela) edificándome
para que
con pájaros, colores, te acompañe,
y alegrías expresables.
Mis años juveniles, madre,
las palabras de tu rostro.
hasta ahora no he aprendido a pronunciarlas,
¿me perdonas?
Desde entonces, en tu silla de jazmines,
dibujando,
hilándome, apenas te retengo, hilándonos
para que se consoliden
mi garganta, tus entrañas, para que,
y no lo sabías madre,
espacio,
vida,
tiempo construyeses.


OBRAS DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL 


LIBROS DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

LIBROS DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL

LIBROS DE RICARDO GONZÁLEZ VIGIL




 


domingo, marzo 12, 2023

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Te presentamos al jurado .

 

CONCURSO DE LA ASOCIACIÓN PERUANO CHINA - APCH
Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH

Te presentamos al jurado . Desde hoy empezarán a evaluar las obras que cumplieron con todos los requisitos. Decidirán por las mejores historias. 

 

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH
 
Biografía Juez José Donayre ➡️ https://bit.ly/3SI6yU6


Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Biografía Juez José Donayre

 

José Donayre Hoefken

Ocupación. Escritor y editor

Frase de impacto. “La trascendencia de escribir consiste en el arte de tachar”.

Algunos Logros

  • Fue ganador del Premio Luces 2016 del diario El Comercio en el rubro Mejor Cómic por la novela gráfica «Tinieblas de ultratumba. La tenebrosa historia de Sarah Ellen», 
  • Ganador de los Estímulos Económicos para la Cultura en 2018, 2019, 2021 y 2022.
  • En 2020, su novela gráfica «Qispi kay!» mereció una Línea de Apoyo para la Cultura. 
  • Dirige el sello Maquinaciones Narrativa.

Biografía

Escritor, crítico literario, antologador, editor y promotor cultural peruano.  Estudió Lingüística y Literatura Hispánica en la Pontificia Universidad Católica del Perú.  Su producción literaria abarca varios géneros: novela, poesía, relato, crítica literaria.  

José Donayre Hoefken (Lima, 1966) estudió Literatura y Lingüística en la PUCP. Es autor de novelas, libros de cuentos y microrrelatos, ensayos e historietas. Sus relatos han sido recogidos en selecciones académicas, como «El cuento peruano 2001-2010», «Pasajes de lo fantástico. Antología de relatos de expresión fantástica en el Perú», «Universos en expansión. Antología crítica de la ciencia ficción peruana: siglos XIX-XXI», «Más allá de lo real. Antología del cuento fantástico peruano del siglo XXI» y «El microrrelato peruano. Antología general». Se ha encargado de la selección de diversos proyectos temáticos de narrativa, como «Horrendos y fascinantes. Antología de cuentos peruanos sobre monstruos», «Ultraviolentos. Muestra del cuento sádico en el Perú», «Se vende marcianos. Muestra de relatos de ciencia ficción peruana», «¡Arriba las manos! Muestra del relato policial en el Perú», «Sexo al cubo. Veintisiete relatos sobre la sexualidad femenina en el Perú escritos por mujeres», «Superhérores. Muestra de relatos épicos peruanos» y «21. Relatos sobre mujeres que lucharon por la Independencia del Perú». 

Tras laborar varios años para el Estado peruano en actividades relacionadas con el arte, la gestión cultural, las relaciones públicas  y la responsabilidad social empresarial, brinda actualmente servicios especializados de comunicación corporativa y editoriales a organizaciones privadas y públicas por medio de Grafos & Maquinaciones, entidad dedicada a la publicación de libros de cuentos y novelas.

Biografía Juez Daisy Saravia ➡️ https://bit.ly/41Dl17C

 

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Biografía Juez Daisy Saravia

 

Daisy Saravia

Ocupación. Literata

Frase de impacto : “Investigadora de cultura asiática y autora del libro Migración china y orientalismo modernista presentado en la Feria Internacional de Guadalajara”

Biografía

Magister en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente e investigadora en la especialidad de Estudios Culturales y Literatura Asiática. Línea de investigación Inmigración China. Actualmente es docente en la UNMSM.   

Trabaja como docente de Literatura y Cultura popular japonesa en el Centro de Estudios Orientales de la  Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Además, es docente de Cultura pop coreana en la Korean Foundation School Program en México. Es miembro investigador de la Red Latino (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos en Costa Rica y miembro de la Asociación Latinoamericana sobre Estudios de Asia y África (ALADAA) en Perú. Su tema de investigación es la cultura asiática.

Algunos Logros

  • Otorgamiento de la máxima nota a la tesis sustentada en el programa de maestría, año 2017.
  • También en el 2017 fue Ganadora del concurso de proyectos de investigación realizado por el Vicerrectorado Académico de la UNMSM para el financiamiento de la tesis de maestría.
  • Obtuvo el Primer puesto de la maestría en Literatura durante el programa de posgrado.

Biografía Juez : Fanny Jem Wong ➡️ https://bit.ly/41yB5HP

 

Concurso De Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH : Biografía Juez Fanny Jem Wong

Fanny Jem Wong

Ocupación. Poeta y Psicóloga Tusán

Frase de impacto. “La mente común puede ser rutinaria, la locura nunca lo es”.

Biografía

Fanny Wong Miñán, conocida como Jem Wong / Fanny Jem Wong (Nacida el 29 de julio de 1964 en Lima –Perú.  Segunda generación Tusán por línea paterna, cuarta por línea materna.

Poeta, promotora cultural, y miembro de la Sociedad Literaria Amantes del País– Perú,  ponente capacitador en empresas privadas y estatales. 

Docente universitaria por más de dos décadas, en diversas universidades del país entre las que figuran la Universidad San Ignacio De Loyola, Universidad Científica Del Sur, Universidad Tecnológica Del Perú, Universidad César Vallejo, Universidad Nacional Mayor De San Marcos e Institutos Superiores. Casada, dos hijos varones.

Ha sido antologada en “Poeta Latino” (Argentina); “Un mundo aparte” (España); “Piernas cruzadas. Tomo I” (Canadá); “Piernas cruzadas II” (Canadá); “Escritorio poético. Volumen I” (Canadá); “Escritorio Poético, Volumen II”. (Canadá); Área reservada. 2007. (España); “Selecciones de Monsieur James” (Canadá); “Revista de poesía y Artes literarias de Sur a Sur” (España). “Voces de la poesía peruana.” 2021 (Perú); “Hojas Sobre Las Raíces”: Antología Literaria de Autores Tusanes peruanos 2022 (México). También en las muestras de poesía peruana de la Sociedad Literaria Amantes del País: “La palabra vibra después del festival”, La palabra brinda en libertad”, El mundo mágico de la palabra”, “La palabra de fiesta”, “Bienvenidos “, ¡¡Palabra de amor”, “Y soy y existo”, “Las palabras van desnudas a la ducha”, “Grita la cuerda que ajusta”, “¿Y ahora qué hacemos con tanto amor? / ¿imansunmi kunan kayna chika kuyaywan?, “¡Salud en libertad!”, “Palabra simplemente en libertad!”, “¿Cómo no he de amarte? Señora poesía…”, “El centro de los sueños del poeta”, “Sociedad literaria en felicidad”, “Al Abrirse Una Flor Estalló Un Poema”, entre otros.

Asimismo, sus poemas han sido publicados  en las revistas de poesía peruana “Estación Com-Partida» ; Revista de literatura peruana “Palabra en Libertad”; Revista Oficial / Asociación Salvadoreña Palestina “Usul – Raíces”; Revista “La manzana Mordida”; Revista “Duvalier” (México) y “Bambú” Pliego peruano del Haiku.

Sus poemas han sido grabados para los compacts disk del declamador y poeta Mario H. Russo (México): “Los motivos del lobo”; “Romances” y “Amor latino” 

Realizó el trabajo de recopilación y corrección en el libro, “Mahmoud Darwish, la leyenda palestina” Selección de Yassin Kaoud; coordinando con Siman Safadi Kury Past Presidente Y Vocero De La Asociación Salvadoreña Palestina, Mismo que fue publicado con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de El Salvador.

Algunos Logros

  • Conocida por su obra poética en torno al haiku. Su obra ha sido publicada en las revistas literarias Sur a Sur (España), Usul – Raíces de la Asociación Salvadoreña Palestina, Estación Com-Partida, Palabra en Libertad, Bambú y Pliego peruano de Haiku. 
  • En 2011, su poema «El llanto del payaso» inspiró la obra teatral Delirando de la compañía ATO Teatro presentada en el XXXIV Festival de Teatro de El Ejido, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido. 
  • Sus poemarios “Haikus” (2018), Péndulo amarillo (2019), La médula nocturna (2021), “Retazos amarillos y El piano negro” (2022), formaron parte de los recuentos anuales de la revista Caretas: edición 2018, 2019, 2021 y 2023. Recuentos elaborados por el reconocido crítico literario peruano, Ricardo González Vigil. 
  • En 2011, fue distinguida por su trayectoria literaria en la Cámara Internacional de Escritores y Artistas (CIESART) de Barcelona, España. 
  • En 2019, la Asociación de Escritores y Artistas del Orbe (AEADO) la nombró Embajadora Universal de la Cultura y la Paz y la distinguió como miembro honoraria durante el evento Capulí Vallejo y su Tierra realizado en Trujillo, Perú. 
  • En 2021, el Congreso de la República del Perú la distinguió como «Ciudadana honorable» en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú y en homenaje a los 486 años de fundación de la ciudad de Lima.
  • Ha sido incluida en la Enciclopedia General del Callao publicada por el Gobierno Regional del Callao.  
  • Como poeta tusán ha participado en el evento Pioneros de la poesía tusán: Pedro Zulen y Kuan Veng, organizado por la Biblioteca Nacional del Perú y la asociación cultural Tusanaje-秘从中来 con la lectura del poema «El olmo incierto de la nevada» del filósofo y poeta Pedro Zulen.

****************************

En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos 2022 de la Asociación Peruano China – APCH.

 

En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.

En Willax, Fanny Jem Wong, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.


En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.


En Willax, Fanny Jem Wong y Daisy Saravia, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.

En Willax, Fanny Jem Wong, durante la grabación de la publicidad y entrevistas sobre el Concurso de Relatos Cortos de la Asociación Peruano China – APCH.

ENTREVISTA A FANNY JEM WONG

https://www.instagram.com/reel/Cr6MpjiJ7TE/?utm_source=ig_web_copy_link

Fanny Jem Wong, poeta, promotora cultural, miembro de la Sociedad Literaria Amantes del País– Perú y jurado del Concurso Relatos Cortos, comparte sus reflexiones sobre cómo los cuentos cortos son una herramienta valiosa para fomentar la creatividad y la expresión personal. En esta entrevista, Fanny comparte su visión sobre la literatura y brinda consejos útiles para aquellos que deseen iniciarse en el mundo de la escritura.


 

Featured Post

RETAZOS AMARILLOS por FANNY JEM WONG

  RETAZOS AMARILLOS por FANNY JEM WONG 6 Sobre la cuna de raso oscuro danzó frenética la muerte.   RETAZOS AMARILLOS por FANNY JEM W...

HAIKU DE FANNY JEM WONG

HAIKU DE FANNY JEM WONG
sonríe la flor / es rojo sobre rojo / principio y fin

🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️

🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️
🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️ Fanny Jem Wong es autora de los poemarios Haikus (2018), El péndulo amarillo (2019), La médula nocturna (2021) y Retazos amarillos y el piano negro (2022). En ellos aparece un rico diálogo con la naturaleza (y, en particular, con la luna), así como frecuentes referencias a una china ancestral con bosques de bambú, papeles de arroz, dragones, un Emperador Amarillo y topónimos chinos. Así, en “Golondrina del banjó” oímos ecos de un modernismo exotizante con orgullosas referencias a un refinado mundo chino: una princesa amarilla, pálida y de ojos rasgados va vestida de plumas y jades, y porta un amuleto rojo mandarín. Mira de nuevo al este en Haikus y Péndulo amarillo, no solo por el formato del haiku sino a veces también por las imágenes y el gusto por el color amarillo. Las referencias a la cultura japonesa aparecen con ecos de Matsuo Basho y referencias a sakuras: “en luna llena / sakuras y hortensias / enlazan tallos”. Otros poemas evocan un erotismo sutil, como en los siguientes haikus: “vida y muerte / entre sábanas blancas / deslizándose” y “cerezas rojas / pasiones sin alivio / el bambú crece”. Por: Ignacio López-Calvo

HAIKU

HAIKU
HAIKU suave pelaje-aroma de algodón-sonrisas nuevas-Fanny Jem Wong

“Agotadoras horas / oscilaciones constantes / las bestias gritan / en la profundidad del abismo" FJW

“Agotadoras horas / oscilaciones constantes / las bestias gritan / en la profundidad del abismo" FJW
Las cosas que amo no son cosas por lo tanto no tienen precio. Esa es mi única verdad y mi fuerza. Fanny Jem Wong M

SALUDO DE LA REVISTA ORIENTAL : CUMPLEAÑOS DE FANNY JEM WONG

SALUDO DE LA REVISTA ORIENTAL : CUMPLEAÑOS DE FANNY JEM WONG
Acompañada de Fabiana Mendiola Wong, Betsy Wong Miñán, Esther Miñán de Wong, Marco Manrique, Arturo Sebastián Ramos Riofrio, Daniela Manrique Wong , Giorgio Romildo Ramos Wong

HAIKU

HAIKU
HAIKU 10 : sobre el papel / mares de roja tinta /pariendo versos / Fanny Jem Wong

Zhuangzi

El camino a la iluminación está lleno de paradojas. Para encontrar, primero debes perder. Para llegar, primero debes partir.