![]() |
Haiku deTomita Moppo (1897-1923) El niño que toma el fresco me observa que envejezco. Mi hermana en el ataúd. |
Haiku deTomita Moppo (1897-1923)
El niño que toma el fresco
me observa que envejezco.
Mi hermana en el ataúd.
MUCHACHA DE COLOR AZUL FANNY JEM WONG M🀄🐉🐲🎎🀄⛩️ : "Siendo poeta, podrás ser famoso si se guía más por el parecer ajeno que por el propio; porque no hay padre ni madre a quien sus hijos le parezcan feos, y en los que lo son del entendimiento corre más este engaño." Cervantes.🍁🍁🍁🍁🍂🍂🍂🍂🍂🍂🍂 🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🀄🐉🐲🎎🀄🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉
![]() |
Haiku deTomita Moppo (1897-1923) El niño que toma el fresco me observa que envejezco. Mi hermana en el ataúd. |
El niño que toma el fresco
me observa que envejezco.
Mi hermana en el ataúd.
![]() |
CECILIA MOLINA: DESDE SU MISMA VIDA Y PALABRA |
![]() |
Teodoro J. Morales. |
POEMAS y HAIKUS” (1) de Cecilia Molina (2) llega a mí con esa su frescura y ternura en su expresión, trae ese AMOR que la vida construye a diario en la vida de todos.
![]() |
Cecilia Molina. |
Los poemas son breves, cada uno de ellos encierra esa sabiduría que LA VIDA entrega en los actos de vida de toda persona; en las que, el tiempo en sus horas, sus días con AMOR construye todo lo que existe; en el que la LUZ ilumina los caminos que nos lleva y conduce a hacer realidad esa esperanza que se tiene. La poetisa sabe de esos misterios cuya naturaleza linda con lo divino que esta más allá de la nada y de la muerte, que muchas veces se pierde en una soledad donde el fuego de un infierno amenaza a todos. Cecilia Molina nos descubre en su expresión todo lo que el ser humano vive a diario. Y ese conocimiento escrito suyo lo lleva a decir: “DIOS existe”.
Hay tanta verdad en su expresión, ya que- todos lo hemos vivido. Hay verdad y belleza, cuando dice:
(“El tiempo es invalorable/ y tiene demasiado amor / para ofrecerlo a los demás” – Poema 1).
![]() |
“El tiempo es invalorable y tiene demasiado amor para ofrecerlo a los demás” Cecilia Molina “POEMAS y HAIKUS” de Cecilia Molina. |
(“Soy de papel cometa / blanco, rojo, amarillo y azul / vuelo en la inmensidad/ de la nada” – Poema 13).
![]() |
“Soy de papel cometa blanco, rojo, amarillo y azul vuelo en la inmensidad de la nada” Cecilia Molina “POEMAS y HAIKUS” de Cecilia Molina. |
![]() |
Poema 26 «En la noche negra de tu ausencia sola estoy adornada por mil colores, y aun así la soledad canta” Cecilia Molina Del poemario “POEMAS y HAIKUS” |
(“Castillos de papel violeta / inquietan la pasión de una mariposa / bailando en un círculo de fuego” – Poema 28).
![]() |
Poema 28 “Castillos de papel violeta inquietan la pasión de una mariposa bailando en un círculo de fuego” Cecilia Molina Del poemario “POEMAS y HAIKUS” |
(“Los días vuelan y / yo te espero, / cuento los minutos / tras la sombra / de mi destino” – Poema 30).
![]() |
Poema 30 “Los días vuelan y yo te espero, cuento los minutos tras la sombra de mi destino”. Cecilia Molina Del poemario “POEMAS y HAIKUS” |
(“Yo te pido que duermas / en la calle, los trinos de / los pájaros te despertarán, / y verás la luz por un instante / de amor encendido” – Poema 34).
![]() |
Poema 34 “Yo te pido que duermas en la calle, los trinos de los pájaros te despertarán, y verás la luz por un instante de amor encendido” Cecilia Molina Del poemario “POEMAS y HAIKUS” |
![]() |
Poema 39 “Se ahuyenta mi espíritu entre tu voz sonora, yo tengo miedo a la soledad, por eso descanso en una silla, a lo lejos tu voz se extingue” Cecilia Molina Del poemario “POEMAS y HAIKUS” |
En todo lo que expresa Cecilia Molina, hay un descubrimiento de ese misterio que la vida encierra; tanto que termina diciendo: (“yo aquí detenida en/ el silencio de tu voz: sola”).
![]() |
“yo aquí detenida en el silencio de tu voz: sola” Cecilia Molina “POEMAS y HAIKUS” de Cecilia Molina. Primera Edición- 2022, 96 pp. Editor-Juan Miguel Ataucuri García-Gaviota Azul Editores. |
En la segunda parte del libro (HAIKUS), como indica José Beltrán Peña, son: “escritos bajo el estilo de los haikus”, en los que, condensa sus descubrimientos y los hace palabra; de ellos transcribo los siguientes:
(“Niña bonita / nariz de crucigrama / me haces reír”, p.57).
![]() |
HAIKU Niña bonita nariz de crucigrama me haces reír Cecilia Molina Del poemario “POEMAS y HAIKUS” |
(“Eterno haiku / en ti brillan tus ramas / mi flor de bambú”, p.62).
![]() |
HAIKU Eterno haiku en ti brillan tus ramas mi flor de bambú Cecilia Molina Del poemario “POEMAS y HAIKUS” |
![]() |
HAIKU En el camino tus ojos color del sol miran la sombra Cecilia Molina Del poemario “POEMAS y HAIKUS” |
![]() |
HAIKU Recuerda el Sol la sombra de Paracas Arenas sin fin Cecilia Molina Del poemario “POEMAS y HAIKUS” |
![]() |
HAIKU El mar grita la noche sueña anhelo tu voz Cecilia Molina Del poemario “POEMAS y HAIKUS” |
(“Vuelan los pájaros / sobre los ríos / la naturaleza grita”, p.80)
![]() |
HAIKU Vuelan los pájaros sobre los ríos la naturaleza grita Cecilia Molina Del poemario “POEMAS y HAIKUS” |
Hay que leer el libro, hacernos vida en su palabra, y de seguro terminaremos reconociendo como José Beltrán Peña, el “gran talento y calidad literaria sin tiempo” de Cecilia Molina.
![]() |
En la foto, Cecilia Molina, Anibal Cueva yCésar Toro Montalvo, en el Club de la Unión. |
NOTAS:
(1). - “POEMAS y HAIKUS” Primera Edición: Lima, noviembre 2022, 96 pp. Editor: Juan Miguel Ataucuri García/ Gaviota Azul Editores. Carátula: Foto de Cecilia Molina. Impreso en noviembre de 2022. Formato: 14.5 x 10 cm.
(2). - Cecilia Rosa Elena Molina García, nació en Lima. Hija de Modesto Molina Paniagua y Bertha Molina. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de San Marcos (Lima – Perú). Miembro de la “Sociedad Literaria Amantes del Perú” y de CONSUART. Dirigió la revista de creación “Zoopoesía”. Fue coordinadora general de la revista peruana de literatura “Palabra en Libertad”, y, colaboradora de la revista Hispanoamericana de Literaturalvo. Publicó: “Haikus” (1999). --- “Rara Avis” (2001). --- Llueve el Verso” / Haikus” (2008). --- “Acontra Luz” (2009). ---“Borges” y Otros Poemas” (2021).
![]() |
“POEMAS y HAIKUS” de Cecilia Molina. |
![]() |
“LA MÉDULA NOCTURNA”DE FANNY JEM WONG |
En “LA MÉDULA NOCTURNA” (1) la poesía es enriquecida con el conocimiento y búsqueda de la verdad, en este poemario, FANNY JEM WONG (2), como lo indica Winston Orrillo- entrega: “Una poesía que se hermana con la filosofía, con la psicología”, en la que, “se adentra en los meandros del fragoso mundo en que vivimos (mejor dicho, mal vivimos)”.
Fanny Jem Wong.
Pocos, en la poesía, ingresan a ese universo abstracto del conocimiento profundo que se acerca a la verdad, y Fanny Jem Wong “da la grata sorpresa de ingresar al terreno de la especulación filosófica”, en este libro de poesía- que entrega
En “La
Médula Nocturna”, se publica treinta y ocho poemas breves, en los que- la vida
trata de dar luz y descubrir al entendimiento esa verdad que ella encierra, en
el que “El pasado, el presente/ son solo figuras etéreas”.
Cuando
dice: (“La noche, el día/ la penumbra, la luz,/ fugaces ilusiones/comparten el
vacío,/ lo intrascendente”). Nos pone frente a una realidad frágil / fugaz, de
aquello que no da razón de ese absoluto que lo envuelve todo.
“La realidad vive ajena
no hay espacio, ni tiempo.
El tiempo, el espacio,
los instantes
pequeños universos.
Por las noches son aires,
son negras velas
que
aquí se alimentan”- Poema VI, p.20).
La palabra (en la poesía de
Fanny Jem Wong) trata de encontrar resquicios por los que el conocimiento
pueda dar luz y explicarlo todo, pero-no es sencillo.
Todo-
discurre en ese universo infinito de ese espacio que se mueve y es tragado por ese vacío sin fin donde se
existe- como si fuera la nada, donde el tiempo y el movimiento (la noche y el
día de la vida y la muerte) se divierten en medio a esa luz que lo gobierna
todo. En verdad, que complejo es todo- en él que… se pierde en esas
abstracciones que desarrolla uno y otro sin que nadie aún haya conseguido
interpretar ni definirlo.
Todo lo
que existe se mueve entre esos elemento (agua,
aire, fuego, tierra, anima, polvo, viento, fuego, arena, átomos), en los
que juegan en aparente libre albedrío en permanente equilibrio- tratando que la
armonía no se altere en esa obscuridad que envuelve toda esa fuente de vida que
existe. La vida- se mueve dentro de ese cumulo de aparentes contradicciones, en
el que va en eterna búsqueda de su origen, tratando de que la verdad hable de
una u otra manera. Fanny Jem Wong, en LA MÉDULA NOCTURNA va por ese camino, tratando
de encontrar esa luz, y, como lo señala Orrillo, “discurre como por su casa en
medio de los avatares de un mundo que intenta aprehender”.
![]() |
Fanny Jem Wong en el stand de La Independiente. |
NOTA:
1.- “La Médula Nocturna”. Autor: Fanny Jem Wong. Primera Edición: setiembre 2021, 56 pp. Editor: GAVIOTA AZUL EDITORES de Víctor Ataucuri García. Carátula: Fotografía de Fanny Jean Wong. Se termino de imprimir en setiembre del 2021. – “Fanny Jean Wong Poesía y Filosofía” por Winston Orrillo. Formato:14.5 x 20.5 cm.
(2).- Fanny Jean Wong nació en 1964. (escritora, promotora cultural, docente universitaria). Miembro de la “Sociedad Literaria Amantes del País-Perú.
![]() |
FANNY JEM WONG: UNA EXPRESIÓN NACIDA DESDE LA MISMA VIDA Escribe: Teodoro J. Morales. |
![]() |
Escribe: Teodoro J. Morales. |
Fanny Jem Wong, es una exponente de la poesía en el Perú; en poesía, ha publicado: “Haikus”, “Péndulo Amarillo”, “La Médula Nocturna”. --- “RETAZOS AMARILLOS y EL PIANO NEGRO” (1), es el cuarto libro que publica, en él, Fanny Jem Wong (2), reúne dos momentos: El primero “Retazos amarillos”, con diez estrofas; y, el segundo “El piano negro”, con quince estrofas.
En “Algunas Palabras”, de este último, Fanny, dice: “como cualquier otro ser humano poseo un mundo interior complejo y una forma particular de ver y sentir la vida, cosa que se hace evidente en mis poemas. (…) “La poesía es el grito liberador que la purifica a través de una suma de símbolos y sensaciones que, como en una manifiesta geometría holística, la hace plena a la vez que la viste con alas para alzarse a las alturas y comprender todos los misterios que la vida pone al alcance de sus sentimientos y emociones…”).
José Beltrán Peña, dice, de este nuevo libro de Fanny Jem Wong: “oscuro, erótico, catártico, hermético y bello, su valiosa comunicación enciende nuestros impulsos, pensar e imaginación, demostrándonos no solo su talento para la escritura sino su calidad literaria sin fronteras ni tiempo”.
Del primer momento, transcribo tres estrofas:
UNO: (Se venció el tiempo / Emperador Amarillo / la exhausta espera termina / Vienen por mí”. – Poema I, p. 13).
DOS: (“No existe nada que no haya escrito, / solo maneras distintas en que exprese lo mismo” – Poema 4, p. 16).
TRES: (“Es imposible encontrar una senda tranquila, / un río celeste y plácidas aguas / cuando antes de llegar a este mundo / ya estabas marcada por la bilis negra” – Poema 9, p. 21).
Del segundo momento trascribo cuatro estrofas:
VI
“
Cuando el blanco polvo de los años se acueste,
en la tétrica plaza de la ingratitud y el olvido.
Toca amor, sobre él acidas y tristes melodías
una tras otra, sin aplazamiento extírpaselas,
saca del corazón las alicaídas notas sangrientas
al compás de estremecedores besos nocturnos”. – p.30.
VII
“Que la canción melancólica, aleje de ti la risa
y retumben millones de tristezas adoloridas.
El glorioso concierto de la muerte llene el salón
de las estrellas cautivas y las hadas muertas”. – p.31.
X
“Haz que su alma se pronuncie con lisuras
dentro de la oscura caja musical de la muerte.
Mostrándole, todos los sufrimientos y quejidos
de la vida que llevan los dolores y las congojas”. – p.34.
XIV
“Sinfonía de inmensa tristeza que entre sollozos
te dice -sufro dolor de oscuridad y de muerte.
Callado, inerte, sombrío mi paso al helado paso,
al infierno que se debate entre el amor y olvido”. – p.38.
Fanny Jem Wong, es Psicóloga, como tal- conoce el alma humana, sumado a ello lo que la escuela de la vida le enseñó- asoma una luz enriquecida, y, pasada su inspiración a trasluz de todo ese conocimiento- nos muestra en su expresión de poeta toda una verdad que esta más allá de los libros.
En la primera parte del libro (RETAZOS AMARILLOS), trata del tiempo en la existencia de la vida, y la muerte- en su espera para luego verla renacer, así, siempre será- todo vuelve a levantarse como un Ave Fénix, sin que sea el fin.
En la segunda parte (EL PIANO) asoma ese “cajón antiguo de cedro oscuro y raso blanco” donde encierran a “su creadora alma prisionera”, ritual fúnebre en él que se encierra una verdad aparente- de un fin. Es una no entendida verdad de ese tránsito que tiene la vida. Bien, dice FANNY: (“El magistral piano negro va derramando su alma/ en cada nota, que al salir se cristaliza en llama”; o sea, se hace luz … para seguir tránsito a lo eterno.
En “RETAZOS AMARILLOS y EL PIANO NEGRO”, libro de poesía, se nos lleva e introduce a ese universo de la muerte más allá de todo entendimiento humano; de seguro, la lectura de este libro- llevara a formular muchas interpretaciones de acuerdo a la “forma particular de ver y de sentir la vida” de cada lector; eso es válido y así sea. Solo así… asomará la luz.
![]() |
Rolando Santa Cruz, Fanny Jem Wong, José Beltrán Peña, y Julia del Prado en la Casa Museo Ricardo Palma. |
NOTAS:
(1), - “Retazos amatillos” y “El piano negro” de Fanny Jem Wong Primera Edición: Lima, noviembre 2022, 48 pp. Editor: Juan Miguel Ataucuri / Gaviota Azul Editores. Carátula: Fotografía de Fanny Jem Wong. Contracarátula: Palabras de José Beltrán Peña. Sociedad Literaria Amantes del País. Impreso en noviembre 2022. Formato: 14.5 x 10 cm.
(2). - Fanny Wong Miñán (Escritora, promotora cultura. docente universitaria) nació en 1964, es conocida en los medios culturales como Fanny Jem Wong. Magister en Psicología Educativa de la Universidad Nacional Mayor de San marcos y licenciada en Psicología en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Miembro de la “Sociedad Literaria Amantes del País – Perú.
![]() |
POESÍA CHINA : EL BRASERO EXHALA SU PERFUME POR WEN TINGYUN |
El brasero de jade exhala su perfume,
Las velas se derriten con rojas lágrimas
Iluminando los cuartos de las mujeres;
Me pongo triste cuando pienso en el otoño.
Las cejas negras se decoloran y el cabello
Húmedo se desordena,
Las noches largas; el cubre lecho y las
Almohadas están frías.
Llueve hasta entrada la noche y los bosques se pudren,
Nunca había creído en el dolor de una separación.
Cada hoja que cae retumba en mis oídos.
Golpe a golpe,
Las gotas chocan en los peldaños vacíos hasta que rompe el alba.
WEN TINGYUN
RETAZOS AMARILLOS por FANNY JEM WONG 6 Sobre la cuna de raso oscuro danzó frenética la muerte. RETAZOS AMARILLOS por FANNY JEM W...