EDUCANDO CREATIVAMENTE POR FANNY JEM WONG
.jpg)
“Es necesario correr riesgos.
Sólo entendemos del todo el milagro de la vida
cuando dejamos que ocurra lo inesperado”. PAULO COELHO
La
creatividad es una capacidad que todos los seres humanos poseemos pero
que no todos usamos. Aptitud que debiera ser estimada y estimulada desde
la niñez, para que los individuos aprendan a descubrir y crear
soluciones nuevas, pertinentes y eficaces.
Muchos piensan que la creatividad es una facultad
innata que unas personas poseen y otras no. Sin embargo, la creatividad
es algo que se puede y que se debiera educar, en la medida que cada
creación es un proceso en el cual se combinan la inspiración, la
curiosidad, la duda, el descubrimiento, la elección y la capacidad de
decisión.
Es mas se puede hacer uso de la creatividad no
solo en las artes sino tambien en nuestra vida cotidiana, pero
lamentablemente no todos los maestros enseñan a sus aprendices cómo
utilizar este poderoso recurso, todavía en muchas escuelas de nuestro
país se privilegia el comportamiento inteligente en vez del
comportamiento creativo.
Básicamente la creatividad propone y necesita de
la independencia frente a las ideas comúnmente admitidas, y el afán de
superar las presiones conformistas de nuestra sociedad tan temerosas a
los cambios.Es por esto que las personas creativas manifiestan una mayor
originalidad, imaginación, curiosidad, capacidad para proponer,
producir y ejecutar sus ideas.
Por lo tanto, lo que diferencia a las personas
creativas de las demás, es su capacidad para impedir que determinados
conceptos y categorías impuestos por el razonamiento logren mutilar y
limitar sus iniciativas, al tiempo que otorgan libertad total a sus
mentes para expresar nuevas ideas y darles forma hasta elaborar eso a lo
que llamamos "genialidad". : Lo común es que los individuos naden con
la corriente, muy pocos son los que logran hacerlo en contra.
Pero aquí cabria hacernos grandes preguntas y por
cierto muchas: ¿Somos creativos nosotros en las aulas? ¿Somos creativos
cuando enfrentamos nuestros problemas? ¿Enseñamos con el ejemplo? ¿Cómo
podemos ayudar a nuestros alumnos para que logren ser lo suficientemente
creativos? ¿Es posible? ¿Qué debemos hacer? ¿Cómo lo hacemos? ¿Qué
significa educar creativamente? ¿Qué ventajas posee una educación que
promueva la creatividad?
Pero tambien deberíamos preguntarnos: Si la
creatividad y la imaginación son capacidades que poseen todos los niños,
¿cuándo nosotros los adultos empezamos a matarla y dónde? En casa o en
la escuela. ¿No es acaso nuestra tarea fomentar, animar y motivar su
desarrollo? Enseñar a los niños y a los jóvenes el cómo adaptarse a
situaciones nuevas, y a transformar sus ideas y habilidades para que así
logren enfrentar y responder a los desafíos y retos que se presenten
frente a sus ojos.
Las ventajas de una educación en la creatividad son muchísimas. Se puede
lograr que los alumnos desarrollen y valoren este rasgo de su
personalidad de una manera lúdica y por qué no tambien divertida;
además, de convertirse en los auténticos protagonistas de su
aprendizaje, y no sólo en "consumidores de conocimientos".
Por otro lado estaríamos favoreciendo un clima de
libertad y de tolerancia que ayuda a mejorar las relaciones
interpersonales en el grupo y que favorecen crear una adecuada atmósfera
para el conocimiento, esto es bien entendido por la Psicología a pesar
de las diversas posiciones teóricas que han pretendido establecer la
naturaleza de la creatividad, relacionándola con un conjunto de
aptitudes, competencias o capacidades de carácter innato o adquirido. Es
por estas y muchas razones que debemos de trabajar la creatividad en
las aulas. Desarrollando procesos imaginativos que les permitan a
nuestros alumnos enriquecer sus personalidades y que les ayuden a
superar comportamientos monótonos y repetitivos; especialmente durante
el tiempo libre.
Se debe de favorecer y desarrollar en los alumnos
el proceso de resolución de problemas. Estimulando la flexibilidad del
pensamiento para saber buscar y adoptar nuevas estrategias frente a
cualquier situación que se presente, por compleja o difícil que esta le
parezca. Tolstoi decía que “Crear era un trabajo terrible”, razón por la
cual el rehacía y rectificaba sus obras constantemente. Albert Einstein
por su parte era un convencido de que "En los momentos de crisis solo
la imaginación es mas importante que el conocimiento."
Seria absurdo pensar que la capacidad creadora es
el simple resultado de un golpe de inspiración .Desde esta perspectiva,
la creatividad es necesaria también para encontrar nuevas formas de
colaboración solidaria ante los graves problemas que se plantean hoy en
un mundo lleno de incertidumbres y despiadadamente competitivo. Nuestra
tarea es fomentar la creatividad, utilizando estrategias que ayuden
nuestros alumnos en el desarrollo de sus capacidades inventivas, en la
curiosidad, y en el uso del pensamiento productivo.
Nuestra creatividad y la imaginación son
potenciales que crecen siempre hacia el infinito. El potencial está a
nuestro alcance, no debiéramos de ignorarlo. Sólo nuestros miedos
podrían destruir la única oportunidad que tenemos. Para tener éxito sólo
necesitamos elegir y aprovechar la oportunidad. La oportunidad de ser y
enseñar a ser sensibles ante la problematización , a que las ideas
fluyan y desborden de nuestros cerebros ,a poder ser flexibles y no
temer a los cambios ,a poder redefinirse ,ser originales y por encima de
todo aprender a ser libres y autónomos.
En
todo caso a pesar de que la educación en nuestro país atraviesa una
grave crisis, a pesar de ser esta una actividad en la que en el mejor de
los casos se ve limitada a la transmisión de conocimientos, todavía hay
quienes se dan cuenta de lo importante que es para las generaciones
futuras ser educadas en el sendero de la creatividad ya que esta es la
única y la más poderosa herramienta que tenemos.
“Una aproximación conceptual a la creatividad
implicaría por lo menos caracterizarla como una capacidad Humana de
producir obras o realizaciones de cualquier clase, novedosas o
anteriormente desconocidas para quien los produce” (López, 1993). Y si
esto es verdad ¿Qué hacemos los maestros para que se cumpla?
Finalmente como afirmaba Winston Churchill “Los
hombres dan ocasionalmente con la verdad, pero la mayor parte luego se
levanta y se aparta de ella como si no hubiera ocurrido nada”, Infringir
reglas nunca fue fácil .Violar reglas que nos impiden llegar a la
solución de muchos problemas requieren de creatividad, de inteligencia
. Atreverse a ignorar el sentido común puede que nos resulte sumamente
divertido. La Historia ha logrado demostrarnos que muchas personas con
talento han trabajado duro por infringirlas y a pesar del mundo su
recompensa fue el triunfo.
Fanny Wong Miñân