MUCHACHA DE COLOR AZUL FANNY JEM WONG M🀄🐉🐲🎎🀄⛩️ : "Siendo poeta, podrás ser famoso si se guía más por el parecer ajeno que por el propio; porque no hay padre ni madre a quien sus hijos le parezcan feos, y en los que lo son del entendimiento corre más este engaño."
Cervantes.🍁🍁🍁🍁🍂🍂🍂🍂🍂🍂🍂
🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🀄🐉🐲🎎🀄🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎🀄⛩️🇵🇪 🇨🇳🀄🐉
Rojas cortinas de seda con borlas y flecos
Dorados cubren la recamara,
Un engastado candelabro de nueve brazos ilumina el recinto.
Abiertas las puertas,
Preciosas muchachas resplandecientes a la luz de la luna
Ofrecen vino espumoso
El precio es alto
Pero A Hou recibe la paga con una amplia sonrisa
En sus habitaciones del sur hay sombras caprichosas.
Los cuervos gritan y se acomodan en los nidos.
La fina espada y el látigo que el porta
Tiene incrustaciones de cuarzo y perlas;
Su caballo blanco resopla una espuma
Que se congela en su crin.
La casa descuella en la colina, sola a la luz de la luna.
El nuevo cliente desmonta cuando el viejo se marcha.
Ella se arregla de nuevo las pestañas y se peina.
REVISTA ORIENTAL, cumple 94 años Integrando las Comunidades Asiáticas del Perú y América
REVISTA ORIENTAL, cumple 94 años Integrando las Comunidades Asiáticas del Perú y América
REVISTA ORIENTAL, CUMPLE 94 AÑOS
“Integrando las Comunidades Asiáticas del Perú y América” Hoy 20 de abril, cumplimos 94 años de fundada.
La Revista Mensual Ilustrada Oriental continua
desde hace 94 años en ese largo recorrido que se inició con un primer paso,
dado el 20 de abril de 1931, sin darse descanso ni tregua a pesar de los
avatares que siempre aparecen: ni agobiantes veranos, tampoco refrescantes
otoños, intensos fríos invernales o límpidas primaveras, dicho metafóricamente,
jamás han producido mella alguna en su cuerpo y espíritu, siempre encaminándose
al son de gongs y platillos en una permanente danza de dragones y leones, teniendo
de brújula el sentido de la objetividad con justicia y bienestar, sin
exclusiones de clase alguna.
Poco más de nuevas décadas, cercanas a un
centenario que, acaso, llegará con paso pausado pero siempre firme, son nuestro
respaldo de actuar con sanas convicciones frente a los lectores, cumpliendo
estrictamente con la ética que demanda el periodismo, además de los valores de
dos civilizaciones que a pesar de los años tienen vital vigencia y permanecen
inalterables ante el avance de las ciencias y las telecomunicaciones
La Revista Mensual Ilustrada Oriental, por cierto
no ajena a los cambios que se producen en la tecnología, nunca ha abdicado y
está alineada a la perseverancia, a la verdad y a la observancia de los
derechos sean individuales o colectivos, compartiendo intereses comunes y
alentado el espíritu de unidad de los pueblos; es decir, recogiendo las voces e
imprimiéndoles en su contenido, sin caer en tentaciones subalternas o de
intereses particulares.
Por cierto, rendimos constante tributo a los creadores
y fundadores de la Revista Oriental –que detenta el decanato de las
publicaciones no diarias-, que son Gabriel Acat Cuan, Alfredo Chang Cuan y
Leonor Acat Cuan, a la que se sumó, en la década de 1940, Guillermina Ruiz
Chong, así como también a la larga lista de editores, redactores, reporteros
gráficos y colaboradores, cuyo concurso merece elogios por la mutua confianza y
disposición a cumplir con la tarea comprometida. Tampoco podemos pasar por
alto, el apoyo de los lectores, de las entidades gráficas y de quienes
proporcionan el avisaje. La suma de todos ellos facilita la entrega mensual de
cada edición.
También es menester reconocer en esta tarea
periodística, dentro de la comunidad china y de otros colectivos asiáticos
residentes en el Perú, otras publicaciones, unas que se adelantaron en el
tiempo, como las hojas caligrafiadas del periódico Cau Kouc Po –a fines del
siglo XIX- Man Shing Po y La Voz de la Colonia China (Cu Yin Po), otras
contemporáneas como El Internacional, Nuevo Chung Wa, La Voz del Oriente
(emisora y revista), y aquellas de data más reciente: Chung Wha, Ch’iao Pao,
Diario Comercial Peruano Chino, Global News, Nueva Visión y la Revista
Integración.
En estos 18 lustros y 3 años hemos recibido
notables distinciones, que forman parte de nuestro particular museo de
incentivos, sean de Municipalidades (Lima, La Victoria y San Isidro), de la
comunidad sinoperuana APCH (Premio Integración), de la Asociación Peruano
Japonesa y del Rotary Club de Lima; además, de otras de entidades del exterior,
caso de la Sociedad de Beneficencia de la Colonia China del Ecuador. Tampoco
podemos dejar de mencionar a aquellos investigadores y estudiosos que visitan
nuestra Biblioteca, para recoger y apuntar datos concernientes a la historia y
presencia de los chinos en el Perú y América.
¡Nuestro singular y simbólico abrazo a todos
aquellos que nos incentivan a continuar sin desmayo en el ámbito periodístico y
de la amistad!
sonríe la flor / es rojo sobre rojo / principio y fin
🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA: FANNY JEM WONG 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️
🔴 CONTINTATUSÁN EXHIBICIÓN DIGITAL LITERARIA 🇵🇪 🇨🇳🀄🐉🐲🎎⛩️ Fanny Jem Wong es autora de los poemarios Haikus (2018), El péndulo amarillo (2019), La médula nocturna (2021) y Retazos amarillos y el piano negro (2022). En ellos aparece un rico diálogo con la naturaleza (y, en particular, con la luna), así como frecuentes referencias a una china ancestral con bosques de bambú, papeles de arroz, dragones, un Emperador Amarillo y topónimos chinos. Así, en “Golondrina del banjó” oímos ecos de un modernismo exotizante con orgullosas referencias a un refinado mundo chino: una princesa amarilla, pálida y de ojos rasgados va vestida de plumas y jades, y porta un amuleto rojo mandarín. Mira de nuevo al este en Haikus y Péndulo amarillo, no solo por el formato del haiku sino a veces también por las imágenes y el gusto por el color amarillo. Las referencias a la cultura japonesa aparecen con ecos de Matsuo Basho y referencias a sakuras: “en luna llena / sakuras y hortensias / enlazan tallos”. Otros poemas evocan un erotismo sutil, como en los siguientes haikus: “vida y muerte / entre sábanas blancas / deslizándose” y “cerezas rojas / pasiones sin alivio / el bambú crece”. Por: Ignacio López-Calvo
HAIKU
HAIKU suave pelaje-aroma de algodón-sonrisas nuevas-Fanny Jem Wong
“Agotadoras horas / oscilaciones constantes / las bestias gritan / en la profundidad del abismo" FJW
Las cosas que amo no son cosas por lo tanto no tienen precio. Esa es mi única verdad y mi fuerza. Fanny Jem Wong M
SALUDO DE LA REVISTA ORIENTAL : CUMPLEAÑOS DE FANNY JEM WONG
Acompañada de Fabiana Mendiola Wong, Betsy Wong Miñán, Esther Miñán de Wong, Marco Manrique, Arturo Sebastián Ramos Riofrio, Daniela Manrique Wong , Giorgio Romildo Ramos Wong
HAIKU
HAIKU 10 : sobre el papel / mares de roja tinta /pariendo versos / Fanny Jem Wong
Presidente chino, Xi Jinping
La economía China es un gran océano. No un pequeño estanque. En el gran océano, hay tiempos de calma y también hay tiempos de fuertes vientos y lluvias torrenciales. Sin tormenta entonces ya no sería un océano. Una tormenta violenta puede voltear un pequeño estanque pero nunca al gran océano. Hemos experimentado numerosas tormentas y el gran océano sigue ahí. Después de 5000 años de penurias. China todavía está ahí. Frente al futuro, China siempre estará aquí . Presidente chino, Xi Jinping
Zhuangzi
El camino a la iluminación está lleno de paradojas. Para encontrar, primero debes perder. Para llegar, primero debes partir.